Educación y la Agencia Espacial Europea inician una colaboración para formar al profesorado en el ámbito científico y tecnológico

La Consejería de Educación y Formación Profesional y la Oficina Europea de Recursos para la Educación, dependiente de la Agencia Espacial Europea, han iniciado una colaboración para la formación del profesorado con el fin de difundir entre el alumnado los avances y descubrimientos espaciales y motivarlos para mejorar y potenciar sus conocimientos y competencias en ciencias y tecnología (STEAM).
La titular de este departamento, Marina Lombó, y el responsable del proyecto en España, Domingo Escutia, han analizado esta mañana la evolución de este trabajo conjunto que se plasma a través del proyecto ESERO, y que ya se ha puesto en marcha con una jornada formativa en el IES Valentín Turienzo, y otra sesión que tendrá lugar esta tarde en el Centro de Formación del Profesorado de Torrelavega.
Para Lombó es “fundamental” que el desarrollo educativo vaya de la mano del “progreso tecnológico”. Según ha asegurado la innovación no sólo se vincula en el ámbito educativo a las tecnologías de la Información y la Comunicación, sino que “va mucho más allá” y “tiene que abrir puertas” a nuevas prácticas metodológicas, y entre ellas juega un papel importante la integración curricular de las TIC.
Ha asegurado que estamos viviendo un cambio importante en el concepto de sociedad “pasando de un modelo industrial a un nuevo modelo basado en gran medida en la tecnología, la conectividad y la digitalización”. Ese cambio que ha establecido el inicio de la cuarta revolución industrial y su aplicación a la vida diaria “nos obliga a transformar la sociedad de la información y la comunicación en una nueva sociedad del conocimiento, una sociedad formada, con sentido crítico, con capacidad para aprender a convivir, a relacionarse, a conocer, a hacer y con la preparación adecuada para vivir en un mundo que va a ser diferente”.
Por su parte, Escutia ha subrayado que esta iniciativa permite potenciar los programas de innovación educativa, que permitan ir formando a los docentes con un abanico de recursos STEAM muy transversales, para actividades asociadas a diversas materias como son la Física, Matemáticas, Biología, Lengua, etc. Los destinatarios de los recursos didácticos son tanto profesores de Primaria como de Secundaria y el objetivo final es impulsar el desarrollo tecnológico a través del conocimiento de los logros en el ámbito espacial, bajo el lema “del espacio a las aulas”, ha indicado.
El Ejecutivo cántabro ha mostrado su disposición para impulsar iniciativas vinculadas a la difusión y divulgación del programa ESERO, que pasan por fijar sinergias comunes para la creación del servicio de préstamo de materiales de este programa; la colaboración en el desarrollo de materiales y recursos para el docente; la formación específica de los coordinadores del programa como NODO ESERO o la participación en jornadas y actividades enmarcadas dentro del programa, el desarrollo y difusión de recursos didácticos relacionados con las Ciencias del Espacio, entre otros aspectos.
La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como una de sus tareas más importante informar al público sobre los últimos avances y descubrimientos en el campo espacio, y desarrollar programas que inspirarán a los jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología. El departamento de educación de la ESA es responsable del programa educativo de la agencia y tiene como finalidad motivar y capacitar a los jóvenes en sus conocimientos y competencias STEAM y contribuir a concienciar sobre la importancia de la investigación espacial, la exploración y las aplicaciones en la sociedad y la economía moderna.
Entre las numerosas actividades que realizan se encuentra el apoyo al profesorado a través del proyecto ESERO. ESERO en un proyecto de educación de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde donde se ofrece formación específica para el profesorado de Primaria y Secundaria, haciendo uso del contexto del espacio para apoyar la enseñanza y el aprendizaje curricular.
Actualmente ESERO ha establecido oficinas que cubren 17 estados miembros de la Agencia Espacial Europea: España, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Reino Unido. En España la actuación se ha realizado a través del Parque de las Ciencias de Granada que ya ha comenzado a contactar con las principales instituciones regionales a nivel educativo para desarrollar actividades de forma coordinada.
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso
- Buruaga reafirma el compromiso del Gobierno con la salud mental en la inauguración de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana
- Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














