El Geoparque de Costa Quebrada volverá a ser candidato para formar parte de la red de geoparques de la UNESCO
El Geoparque de Costa Quebrada volverá a ser candidato a formar parte de la red de geoparques de la UNESCO tras la aprobación por el Comité Nacional Español de Geoparques, tal y como ha confirmado el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media.
Según ha puntualizado el consejero, se trata de la segunda vez que dicha candidatura opta a la inclusión en la red de la UNESCO después de haber recibido "el apoyo" de la Comisión pues el pasado año no se cumplían algunos requisitos que eran obligatorios entre los que se encontraba obtener un órgano de gestión, que actualmente ya se encuentra en funcionamiento, bajo la presidencia de Media, y proporcionar "mayor visibilidad" al geoparque y que se ha subsanado con la instalación de 16 carteles de señalización.
Del nuevo órgano de gestión también forman parte el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; la de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y el de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia.
Roberto Media ha anunciado que entre mayo y junio se espera la llegada de los evaluadores para que el geoparque pueda formar parte de la red de la UNESCO si se cumplen todos los requisitos para ello.
El Comité, que está integrado entre otras instituciones por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Secretaría de Estado de Turismo, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y los 16 Geoparques Mundiales UNESCO españoles y la Comisión Nacional Española de Cooperación con UNESCO ha procedido a la firma de la carta de apoyo correspondiente por parte de su secretario General, Santiago Sierra, y su elevación a UNESCO.
Con ello continúa el procedimiento para la incorporación del territorio correspondiente a los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar, a la Red Mundial de Geoparques, que actualmente cuenta con 211 territorios declarados (16 de ellos en España).
Mejoras en la candidatura
Tras la resolución del Consejo de Geoparques Mundiales UNESCO del pasado mes de mayo, en la que se instaba a la candidatura a corregir algunos de los aspectos que se valoran para su aceptación, se han abordado todas las recomendaciones recibidas de los evaluadores y del propio Consejo Mundial.
Con la colaboración de todos los socios institucionales y privados se ha definido el Órgano de Gestión, en el mes de septiembre se formalizó el Comité de Gobernanza, se han celebrado las elecciones de la nueva Junta de la Asociación Costa Quebrada; se ha mejorado la visibilidad del Geoparque aspirante sobre el terreno mediante la instalación de carteles de carreteras; y se ha consolidado la relación con las otras figuras UNESCO que conviven en el territorio; especialmente con el Museo de Altamira.
El siguiente paso del procedimiento será la llegada de dos evaluadores independientes en primavera de 2024, con el fin de avaluar la candidatura sobre el terreno y elaborar el informe para que, finalmente, el Consejo Mundial de Geoparques emita su dictamen oficial en primavera de 2025.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio