El Gobierno autonómico destinará 1,5 millones a la formación de los empleados públicos
El Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria (CEARC) contará con un presupuesto que supera los 1,5 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que en el presente año, por lo que se mantendrá la oferta de programas de formación que viene desarrollando para los empleados públicos de Cantabria, de los ayuntamientos, de la Universidad de Cantabria (UC), policías locales y bomberos.
El organismo autonómico ha incrementado su presupuesto en un 57 por ciento en cuatro años, al pasar de 957.000 euros en 2015 a los 1,5 millones de este año.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha presidido la reunión del consejo rector del organismo, en la que, por unanimidad, se han aprobado los presupuestos 2020 de este centro, donde se suprimirá una subdirección para ahorrar costes y reforzar las labores de gestión de las dos jefaturas de servicio existentes.
Junto al director del CEARC, Pedro García Carmona, la reunión ha servido para presentar las principales líneas de actuación para 2020 según refleja el proyecto de presupuestos para 2020 y que permitirán el desarrollo del plan de la formación que se está elaborando por este organismo.
Por otro lado, se continuará actualizando el catálogo y mejorando las aplicaciones informáticas del catálogo de formación, con el objeto de mejorar la planificación formativa y se convocará una nueva edición de los premios del CEARC para fomentar la investigación en la mejora de la gestión de los servicios públicos. Estos premios tienen una dotación de 12.000 euros y en 2020 llegarán a su décima edición.
Los fondos económicos gestionados por el CEARC provienen en su mayoría del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y de las consejerías del propio Gobierno cántabro. Los presupuestos de 2020 incluyen una aportación del Parlamento de Cantabria para la formación de su personal.
La consejera de Presidencia ha apuntado la gran importancia de la formación para el desarrollo de los servicios públicos y de los sectores productivos y, por eso, ha defendido que el CEARC cuente con los recursos necesarios para ejecutar planes "muy actualizados y preparados para dar respuesta a las demandas de la sociedad cántabra en cada momento".
En el consejo rector están representados altos cargos de varias consejerías del Gobierno cántabro, ayuntamientos y sindicatos.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo