El Gobierno autonómico presenta al Consejo Asesor del Voluntariado de Protección Civil el Plan de formación que supera la veintena de cursos e incluye novedades
El Gobierno autonómico ha presentado al Consejo Asesor del Voluntariado de Protección Civil de Cantabria el alcance del Plan de formación destinado a estos efectivos y que recoge nuevos cursos y superará la veintena de cursos y ediciones. Entre ellos, destaca el curso de formación básica, en el que adquirirán los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para prestar eficazmente su labor como voluntario.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha presidido la reunión del Consejo, en la que se ha dado luz verde a este Plan de formación, así como al programa de simulacros y ejercicios prácticos que se desarrollarán en 2024 y en el que participan activamente los voluntarios de protección civil. El Plan de formación se someterá al Pleno de la Comisión de Protección Civil el próximo viernes 15 de diciembre.
Isabel Urrutia ha valorado la dedicación de los voluntarios de protección civil y su participación activa en los cursos, lo que hace posible "que sus intervenciones sean eficaces y coordinadas con el resto de servicios de emergencia" y les ha animado a sumarse este año 2024 a la oferta presentada.
En este sentido, ha informado, que además del curso obligatorio y el básico para primeros auxilios, el Gobierno cántabro ha preparado una serie de cursos especializados y "muy útiles", como el que instruye sobre el uso de los desfibriladores y las acciones para mejorar la respuesta en caso de búsqueda de personas, prevención de la expansión de la avispa asiática, la prestación de apoyo logístico en intervenciones de espeleosocorro, entre otros.
En palabras de Urrutia, se trata de iniciativas que "contribuyen a mejorar la formación de los voluntarios que de forma desinteresada colaboran para mejorar la protección civil de Cantabria" y ha asegurado que este colectivo "cuenta con todo el apoyo del Gobierno de Cantabria". Su actuación "es garantía de buen hacer, entrega y compromiso", ha subrayado.
En concreto, el Plan de formación 2024 dirigido al voluntariado de protección civil contará con más de una veintena de cursos y ediciones, con cerca de 400 plazas y más de 200 horas de formación especializada. Igualmente, los voluntarios de protección civil podrán participar en otros cursos para potenciar la coordinación entre los distintos servicios de emergencia intervinientes, entre los que se encuentra los cursos de formación práctica y simulacros en incendios forestales, riesgos radiológicos, rescates en cuevas, accidentes en túneles y con múltiples víctimas.
Dentro del programa de ejercicios prácticos, el Gobierno cántabro organizará cuatro simulacros, en el marco de las actividades preventivas que se realizan de forma permanente con las industrias afectadas por la normativa SEVESO.
Igualmente, la Consejería de Seguridad del Ejecutivo regional organizará otros ejercicios para mejorar las intervenciones en el caso de la activación de los planes especiales de protección civil por incendios forestales (INFOCANT) y ante riesgos radiológicos (RADIOCANT).

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II