El Gobierno autonómico saca a información pública el proyecto de ley regulador de las juntas vecinales y concejos
El Gobierno autonómico ha sacado este viernes a información pública el proyecto de ley de juntas vecinales y concejos de Cantabria, abriéndose un plazo de 10 días para consultar el texto normativo y presentar sugerencias.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha animado a la participación en este proyecto, que, como ha indicado, dará mayor operatividad y facilitará el funcionamiento de las juntas vecinales y concejos, entidades que son "patrimonio de los pueblos de Cantabria". En este sentido, ha recordado que la actual ley en vigor cuenta ya con 27 años de vigencia.
"La futura ley será fundamental para reservar y proteger la participación activa de las juntas y concejos, que son la voz de nuestros pueblos", ha indicado la consejera de Presidencia, quien ha resaltado, al mismo tiempo, el compromiso del Gobierno presidido por Miguel Ángel Revilla con las entidades locales y ha puesto de ejemplo las nuevas ayudas que se destinan a las juntas vecinales por valor de 300.000 euros.
Entre los objetivos de la nueva norma para las entidades locales menores, Fernández Viaña ha citado la necesidad de actualizarla a las exigencias de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, así como a los criterios establecidos en los procesos electorales que afectan a estos organismos. También ha defendido dar solución a la dispersión normativa y ofrecer facilidades al funcionamiento de las juntas y concejos de Cantabria en general.
Con el objetivo de facilitar la participación activa de los colectivos implicados, el Gobierno de Cantabria ha convocado a una nueva reunión de trabajo a los miembros de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC); Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL); Federación de Municipios de Cantabria (FMC) y de las entidades locales menores. El encuentro se celebrará el viernes, 21 de agosto, a las 11:30 horas.
Como ya ocurrió anteriormente en la fase de consulta, la Consejería de Presidencia quiere que recabar, de primera mano, sus impresiones sobre el texto normativo e intercambiar opiniones al respecto de cara a la presentación formal de sus sugerencias durante la fase de información pública del proyecto.
Durante esta fase, se podrá consultar el borrador del texto normativo y presentar aportaciones y sugerencias en la Dirección General de Administración Local durante el plazo de 10 días hábiles. El texto se encuentra disponible también en el Portal de Transparencia.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio