El Gobierno convoca ayudas por valor de 200.000 euros para prevenir los daños del lobo ibérico y el oso pardo
El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la orden de ayudas para actuaciones dirigidas a la prevención de daños producidos por el lobo ibérico y el oso pardo en 2020 en el ganado de la Comunidad y, en el caso del oso pardo, también en los colmenares. Se trata de la primera vez que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, pone en marcha en este tipo de ayudas en el marco del Plan de Gestión del Lobo.
Con una dotación de 200.000 euros, las subvenciones están dirigidas a financiar cerramientos o mallas electrificadas para proteger colmenares de las incursiones del oso pardo, el mantenimiento de perros mastines y la construcción de cercados para la defensa del ganado ante los ataques de lobo.
En el caso de los colmenares, la cuantía de la subvención por solicitante no podrá superar el límite de 1.000 euros, mientras que, para la construcción de cercados en la defensa de ganado el límite se fija en 3.000 euros.
Para el mantenimiento de los mastines, los límites se fijan en 300 euros por mastín hasta un máximo de 5 mastines, teniendo en cuenta la siguiente relación: un mastín por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 50 y 150 cabezas; un mastín por explotación para explotaciones de ganado bovino de entre 15 y 50 cabezas, y un mastín por explotaciones por cada 50 cabezas más de ganado ovino o caprino y por cada 25 cabezas de ganado ovino.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones apícolas, de ganadería extensiva, así como las entidades locales propietarias de montes de utilidad pública en los que exista ganadería extensiva que se encuentren dentro del área de distribución de lobo ibérico y el oso pardo en Cantabria, integrado por 36 municipios, además de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.
En el caso del lobo, serán todos aquellos municipios incluidos en la zona 1 del Plan de Gestión del Lobo, y en el caso del oso pardo, los municipios de Cabezón de Liébana, Camaleño, Campoo de Enmedio, Cillorigo de Liébana, Hermandad de Campoo de Suso, Pesaguero, Polaciones, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible y Vega de Liébana.
El plazo de presentación de solicitudes, que habrá de realizarse en el registro de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o en cualquier de los lugares establecidos por la ley, será de 30 días hábiles a contar desde mañana.
La presente orden tiene el objetivo de favorecer la conservación de la naturaleza al tiempo que posibilitar el adecuado desarrollo socioeconómico de la población que vive en el medio rural, además de compatibilizar la ganadería de montaña y la apicultura tradicional con la conservación de las poblaciones cántabras de lobo y oso.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"
- Martínez Abad define los Encuentros de Música y Academia como un espacio de "aprendizaje, diálogo y conexión entre generaciones, culturas y lenguajes"
- Pascual confirma que continuará contando con psicólogos para el desarrollo del Plan de Salud Mental
- Urrutia demanda una Europa "fuerte y unida" ante el actual escenario internacional y reivindica el papel de los jóvenes en su futuro
- Cantabria se convierte en foro internacional sobre cambio climático y transición energética
- El PRC de Potes pide un nuevo tanatorio accesible y con salas independientes para asegurar "un servicio digno" a las familias lebaniegas
- Media se reúne con la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Asón para reclamar al Estado avances en las obras de saneamiento de las Marismas de Santoña