El Gobierno convoca ayudas por valor de 200.000 euros para prevenir los daños del lobo ibérico y el oso pardo

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la orden de ayudas para actuaciones dirigidas a la prevención de daños producidos por el lobo ibérico y el oso pardo en 2020 en el ganado de la Comunidad y, en el caso del oso pardo, también en los colmenares. Se trata de la primera vez que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, pone en marcha en este tipo de ayudas en el marco del Plan de Gestión del Lobo.
Con una dotación de 200.000 euros, las subvenciones están dirigidas a financiar cerramientos o mallas electrificadas para proteger colmenares de las incursiones del oso pardo, el mantenimiento de perros mastines y la construcción de cercados para la defensa del ganado ante los ataques de lobo.
En el caso de los colmenares, la cuantía de la subvención por solicitante no podrá superar el límite de 1.000 euros, mientras que, para la construcción de cercados en la defensa de ganado el límite se fija en 3.000 euros.
Para el mantenimiento de los mastines, los límites se fijan en 300 euros por mastín hasta un máximo de 5 mastines, teniendo en cuenta la siguiente relación: un mastín por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 50 y 150 cabezas; un mastín por explotación para explotaciones de ganado bovino de entre 15 y 50 cabezas, y un mastín por explotaciones por cada 50 cabezas más de ganado ovino o caprino y por cada 25 cabezas de ganado ovino.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones apícolas, de ganadería extensiva, así como las entidades locales propietarias de montes de utilidad pública en los que exista ganadería extensiva que se encuentren dentro del área de distribución de lobo ibérico y el oso pardo en Cantabria, integrado por 36 municipios, además de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.
En el caso del lobo, serán todos aquellos municipios incluidos en la zona 1 del Plan de Gestión del Lobo, y en el caso del oso pardo, los municipios de Cabezón de Liébana, Camaleño, Campoo de Enmedio, Cillorigo de Liébana, Hermandad de Campoo de Suso, Pesaguero, Polaciones, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible y Vega de Liébana.
El plazo de presentación de solicitudes, que habrá de realizarse en el registro de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o en cualquier de los lugares establecidos por la ley, será de 30 días hábiles a contar desde mañana.
La presente orden tiene el objetivo de favorecer la conservación de la naturaleza al tiempo que posibilitar el adecuado desarrollo socioeconómico de la población que vive en el medio rural, además de compatibilizar la ganadería de montaña y la apicultura tradicional con la conservación de las poblaciones cántabras de lobo y oso.
Más noticias de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana
- Adjudicadas las obras de mejora de la accesibilidad de la calle Cervantes
- El PRC critica la alianza de PP y Vox para impedir las comparecencias del CERMI, el Consejo de la Juventud y los afectados por la hipoteca sobre la Ley de Vivienda
- Comienza en Camargo el ciclo 'El cine en la enseñanza', una propuesta educativa que aúna cultura, valores y prevención
- Cantabria registra el mejor dato de paro de los últimos 18 años y el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica en un mes de octubre
- El Servicio de Pediatría de Valdecilla pone en marcha la hospitalización pediátrica domiciliaria
- Más de 200 personas se benefician de las ayudas para la incorporación de conductores al mercado laboral

















