El Gobierno convoca ayudas por valor de 200.000 euros para prevenir los daños del lobo ibérico y el oso pardo
El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la orden de ayudas para actuaciones dirigidas a la prevención de daños producidos por el lobo ibérico y el oso pardo en 2020 en el ganado de la Comunidad y, en el caso del oso pardo, también en los colmenares. Se trata de la primera vez que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, pone en marcha en este tipo de ayudas en el marco del Plan de Gestión del Lobo.
Con una dotación de 200.000 euros, las subvenciones están dirigidas a financiar cerramientos o mallas electrificadas para proteger colmenares de las incursiones del oso pardo, el mantenimiento de perros mastines y la construcción de cercados para la defensa del ganado ante los ataques de lobo.
En el caso de los colmenares, la cuantía de la subvención por solicitante no podrá superar el límite de 1.000 euros, mientras que, para la construcción de cercados en la defensa de ganado el límite se fija en 3.000 euros.
Para el mantenimiento de los mastines, los límites se fijan en 300 euros por mastín hasta un máximo de 5 mastines, teniendo en cuenta la siguiente relación: un mastín por explotación para explotaciones de ganado ovino o caprino de entre 50 y 150 cabezas; un mastín por explotación para explotaciones de ganado bovino de entre 15 y 50 cabezas, y un mastín por explotaciones por cada 50 cabezas más de ganado ovino o caprino y por cada 25 cabezas de ganado ovino.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones apícolas, de ganadería extensiva, así como las entidades locales propietarias de montes de utilidad pública en los que exista ganadería extensiva que se encuentren dentro del área de distribución de lobo ibérico y el oso pardo en Cantabria, integrado por 36 municipios, además de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.
En el caso del lobo, serán todos aquellos municipios incluidos en la zona 1 del Plan de Gestión del Lobo, y en el caso del oso pardo, los municipios de Cabezón de Liébana, Camaleño, Campoo de Enmedio, Cillorigo de Liébana, Hermandad de Campoo de Suso, Pesaguero, Polaciones, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible y Vega de Liébana.
El plazo de presentación de solicitudes, que habrá de realizarse en el registro de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o en cualquier de los lugares establecidos por la ley, será de 30 días hábiles a contar desde mañana.
La presente orden tiene el objetivo de favorecer la conservación de la naturaleza al tiempo que posibilitar el adecuado desarrollo socioeconómico de la población que vive en el medio rural, además de compatibilizar la ganadería de montaña y la apicultura tradicional con la conservación de las poblaciones cántabras de lobo y oso.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura