El Gobierno de Cantabria advierte de una nueva estafa en las estaciones de recarga para vehículos eléctricos
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, alerta a los consumidores y usuarios de una nueva técnica de fraude a través de códigos QR que afecta a las personas que acuden a los puntos de recarga para coches eléctricos.
En concreto, se trata de un fraude consistente en colocar pegatinas con códigos QR falsos sobre los originales, de tal manera que a la hora de pagar los usuarios escanean el código que les redirige a una web fraudulenta en vez de a la oficial de la estación de servicio, donde te solicitarán datos de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) resalta la complejidad de la estafa en la que los delincuentes tendrán previsto que, al no obtener electricidad la primera vez, lo intentarán una segunda y te redirigen a la web real en el segundo intento, donde volverías a pagar y se producirá la carga.
Al no ser grandes cantidades, es posible que el cliente no perciba que ha sido víctima de una estafa, pero es que, además del dinero, con este método los ciberdelicuentes recopilan datos sensibles de la cuenta corriente o tarjeta de crédito del usuario.
Además, se trata de una técnica que emplea pegatinas de QR con ofertas sugerentes como recargas gratuitas o grandes descuentos para llamar la atención del consumidor en el momento de recargar. No obstante, no se trata de ninguna oferta o regalo, sino la concesión de un permiso para un pago fraudulento.
Por todo ello, la Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ofrece a los consumidores y usuarios una serie de consejos para evitar ser víctimas de esta estafa, tales como observar bien el código QR antes de realizar la recarga para comprobar si presenta alguna anomalía tanto en el color como en la forma o apreciar si se trata de una pegatina superpuesta sobre el código original, poniéndose en contacto de manera inmediata con la empresa suministradora del punto de recarga.
Entre los factores que indican que el código es fraudulento, se encuentra la utilización de una URL con un dominio sospechoso, por lo que hay que cerciorarse de que la web a la que tenemos acceso cumple con estándares de protección y navegación segura, como https.
Para evitar riesgos, es preferible pagar siempre a través de la web o la aplicación oficial del suministrador de energía. En caso de que haber caído en la estafa, el usuario debe bloquear la tarjeta de crédito y contactar con su banco, además de denunciar el fraude a la empresa suministradora del cargador de energía y a la autoridad competente.
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha subrayado la importancia de recordar a usuarios y consumidores la necesidad de "estar alerta e informados sobre ciberseguridad y este tipo de estafas cada vez más frecuentes" y ha refirmado el compromiso de su departamento de estar a disposición de los ciudadanos que puedan verse afectados por este tipo de delitos.
Toda la información disponible para consumidores y usuarios puede consultarse en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (www.comercioyconsumodecantabria.es), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln).

Más noticias de Cantabria
- El PSOE agradece al PP su rectificación asumiendo que la competencia de mantenimiento de playas corresponde a los ayuntamientos
- El Gobierno eleva a situación 1 el PLATERCANT y recomienda a la población que no realicen actividades recreativas en Picos de Europa
- Roberto Media asiste a la 45ª edición del tradicional Día de la Marmita y Guiso Libre de Bonito
- El PSOE de Vega de Pas denuncia la matanza de más de 20 animales en las ultimas semanas "mientras el Gobierno de Cantabria mira para otro lado"
- El PP recuerda al PSOE que existe una estrategia nacional contra el alga asiática que exige coordinación estatal
- Cerrado preventivamente el Teleférico de Fuente Dé
- Presentada una moción para que el Ayuntamiento inste al Gobierno de Cantabria a que "refuerce de manera inmediata la plantilla del SUAP"
- "Ver la televisión no es logro suyo, sino de la Junta Vecinal de Barcenaciones" responde al alcalde de Reocín el PSOE
- Campoo de Suso estrena un nuevo consultorio médico "modélico" en Espinilla "más funcional y accesible para los vecinos"
- El Gobierno de Cantabria activa el PLATERCANT en fase de preemergencia para colaborar con otras comunidades autónomas afectadas por incendios forestales