El Gobierno de Cantabria reclama la simplificación administrativa de los fondos europeos para el autoconsumo eléctrico
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, se suma a otras 11 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla en la reclamación al Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de la simplificación en la tramitación de los fondos europeos para autoconsumo eléctrico.
Eduardo Arasti ha reafirmado en la firme voluntad del Ejecutivo cántabro con el impulso de la energía fotovoltaica, tanto en generación como en almacenamiento, y los sistemas térmicos para autoconsumo, al tiempo que insiste en la necesidad de que el Gobierno de España responda a las "peticiones reiteradas" de las comunidades autónomas de que se modifiquen las bases reguladoras, se dote la gestión de los fondos y se provea de aplicación informática que no duplique la carga de trabajo.
Cantabria exige la reducción de la carga documental y la modificación de las bases reguladoras de las ayudas con la "firme voluntad" de que lleguen a los particulares y empresas cántabras de manera "eficiente", ha explicado el consejero.
Eduardo Arasti ha señalado que, desde el inicio de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se viene reclamando, además, una aplicación informática de gestión que no duplique la carga de trabajo y reducir la carga burocrática que "está impidiendo que las ayudas lleguen a los destinatarios finales".
Como consecuencia de los programas "ineficaces, tediosos e inalcanzables administrativamente que ha diseñado el Gobierno de España", explica el consejero, programas como la instalación de paneles solares para el autoconsumo, "están llegando con retraso o no llegando a ciudadanos y empresas, lo que desincentiva y tiene poca capacidad de transformación real de la economía, que es lo que pretendían los fondos de la recuperación".
Además, el consejero ha añadido que este criterio no solo es compartido por buena parte de las comunidades autónomas, sino que, además, la Comisión Europea ha llamado la atención sobre la simplificación administrativa en el despliegue de la energía renovable.
"Nadie entendería que, habiendo solicitudes de ciudadanos y empresas y disponibilidad presupuestaria para atenderlas, las cuestiones de procedimiento impuestas por el Gobierno de España impidan que los fondos lleguen a tiempo a sus destinatarios finales", ha dicho Eduardo Arasti.
El IDEA ha comunicado recientemente una ampliación de 500 millones de euros para los programas de fomento del autoconsumo, tanto para generación como para almacenamiento, y, adicionalmente, se habilitan los remanentes de presupuesto de la segunda ampliación por importe de 20,562 millones de euros. El objetivo del Gobierno de Cantabria es, según insiste el consejero, gestionar los fondos con eficacia y garantías de que cumplan su propósito".
Más noticias de Cantabria
- Educación y PYMETAL firman un convenio de colaboración para promover la FP Dual y favorecer las prácticas del alumnado en empresas del sector
- La presidenta Buruaga apoya la expansión de Norcantabric en el Parque Empresarial Alto Asón de Ramales de la Victoria
- El PRC cree que "ya era hora" de que PP y PSOE asuman el problema de la vivienda y propone destinar el suelo público al mercado de alquiler para jóvenes
- El PP De Castro destaca las inversiones del Gobierno de Buruaga en la Iglesia de Santa Maria y en las pistas de atletismo de Riomar
- Camargo da inicio a una nueva fase de la campaña de fomento de la cultura emprendedora en la comunidad educativa
- IDIVAL lanza la convocatoria de Programas de Dinamización de la Investigación Biosanitaria 2025
- Susinos destaca los proyectos de futuro de Valles Unidos del Asón para impulsar el sector lácteo y los productos de Cantabria
- Buruaga se reúne en Veracruz con el grupo ACCSA para explorar nuevas posibilidades de inversión en Cantabria
- Cantabria firma la 'Declaración de Asturias'
- Susinos destaca la contribución del sector ganadero al desarrollo socioeconómico del medio rural