El Gobierno de Cantabria refuerza con más efectivos el Plan especial de limpieza y desinfección frente al coronavirus

El Gobierno regional ha incrementado los medios personales y materiales del dispositivo de limpieza y desinfección frente al coronavirus, incorporando desde hoy a 30 efectivos más de la Dirección General de Biodiversidad para intensificar estas labores en las áreas rurales, en centros sanitarios, residencias de personas dependientes, polígonos y otras infraestructuras críticas.
Durante las próximas jornadas de trabajos, el dispositivo de limpieza en Cantabria se verá incrementado de forma importante, porque además de las cuadrillas de la Consejería de Desarrollo Rural, que se centrarán en las áreas rurales de Campoo, Valderredible y Liébana; se sumarán los 96 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las agrupaciones de protección civil y el personal dispuesto por muchos ayuntamientos. A esto se añade las labores de desinfección del interior de las residencias de personas mayores, que está realizando el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, responsable del Plan regional de limpieza, ha señalado que el Gobierno ha efectuado la limpieza de la práctica totalidad del territorio de Cantabria, con especial incidencia en los principales hospitales y centros de salud de nuestro territorio, en los que ya se ha podido volver a actuar hasta en tres ocasiones, como es el caso del Hospital Valdecilla.
Los nuevos medios de los que se dispone, ha señalado Gochicoa, permite centrarse en "repasar los lugares más críticos" como centros sanitarios, polígonos industriales y otras áreas urbanas de mayor afluencia de público. Los trabajos, en la mayor parte de estos puntos, se está realizando en horario de noche para mejorar su eficacia.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, que preside, junto a la delegada, Ainoa Quiñones, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) del Estado de Alarma en la Comunidad Autónoma, ha explicado que el Gobierno regional ha establecido la lista de prioridades para la intervención de la UME durante dos jornadas, en coordinación con el trabajo desempleado por los ayuntamientos y el propio Ejecutivo.
Según ha dicho, en esta lucha contra el coronavirus "todos estamos involucrados" y ha incidido en la importancia de la desinfección de las calles e infraestructuras para prevenir nuevos contagios.
Plan de trabajo para hoy y mañana
En Santander, el dispositivo regional trabajará en los centros comerciales, tanatorios, cinco centros de salud y en el edificio que alberga el Centro de Atención de Emergencias 112, entre otros. Otra de las cuadrillas de limpieza en la capital se centrará en los polígonos industriales y la Ciudad del Transporte, el Parque Científico y Tecnológico, el Ayuntamiento de Camargo, supermercados de este área, parques y entornos de residencias. En Astilllero, se trabajará en las principales calles comerciales con tiendas de alimentación y farmacias.
El operativo regional limpiará de nuevo el centro de Torrelavega, la estación de servicio de Gornazo, así como varios pueblos de Cabezón de la Sal.
En el área occidental, se repasarán las localidades de Unquera, Pechón, Pesués, Muñorrodero, Luey, Camijanes, Bielva, Puente El Arrudo, Rábago, Celis, Celucos, Cades, Otero, Cabanzón, junto a la Estación Depuradora de Herrerías, Prellezo y Santillan.
Otro grupo, volverá a desinfectar áreas de Suances, Cortiguera, Hinojedo, Ongayo, Puente Avíos, la estación depuradora de Vispieres, Barreda, Rinconeda y Requejada, incluido su polígono.
En la zona oriental, se limpiará en los edificios públicos, centro sanitario y el puerto de Santoña, varias de las calles de la localidad, junto a Liendo y distintos puntos de Ampuero.
En la zona sur y centro regional, se repasarán las calles y edificios públicos de Bárcena de Pie de Concha, Santa María de Aguayo, San Miguel de Aguayo, Hospital Tres Mares y centro de salud de Reinosa. En esta misma localidad, se volverá a limpiar la estación depuradora, la estación de autobuses y el parque de carreteras. Por último, se actuará en puntos críticos de Espinilla (cuartel de la guardia civil, ayuntamiento...) y en las poblaciones de Izara, Suano y Fontibre.
Más noticias de Cantabria
- Susinos destaca 'la anticipación' de Cantabria ante el incremento de casos de gripe aviar en España
- El concejal de Obras invita a Casares a visitar Reinosa para explicar los detalles del proyecto de supresión de pasos a nivel y su impacto
- El PRC propone aumentar un 25% el Fondo de Cooperación Municipal para garantizar la financiación de los ayuntamientos
- Más de 700 niños han asistido desde enero y hasta el mes de septiembre a las ludotecas municipales
- Florencia Canosa gana el XVIII Premio Internacional ?Tristana? de Novela Fantástica
- Cantabria reitera "una adecuada financiación" e "información precisa" para planificar y proteger a los menores migrantes no acompañados trasladados a la región
- El Gobierno de Cantabria organiza una nueva jornada para informar al tejido empresarial sobre la nueva facturación electrónica obligatoria
- Buruaga pide ayuda a los empresarios para aprobar "el mejor y el mayor presupuesto de la historia de Cantabria"
- Media inaugura el asfaltado de varios viales de la localidad de Cuena en Valdeolea
- Martínez Abad destaca la labor social de la Cocina Económica como "ejemplo inspirador" para la sociedad cántabra
















