El Gobierno de Cantabria refuerza el papel de las oficinas municipales de información al consumidor con una ayuda de 200.000 euros
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la orden de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a las Oficinas de Información al Consumidor (OMIC) de municipios y mancomunidades de municipios para el año 2025, por un importe de 200.000 euros.
La orden de la Dirección General de Comercio y Consumo establece como novedad para este año que las oficinas de información al consumidor podrán atender a ciudadanos de diferentes municipios y mancomunidades, de tal manera que se elimina la necesidad de acudir sólo a la OMIC del municipio de empadronamiento con el fin de fomentar los programas y actividades que desarrollen dichas oficinas en su labor de información, orientación, asesoramiento y mediación.
Para ello, la Dirección General de Comercio y Consumo recopilará los datos de 2025 de las OMICs que hayan atendido a un mayor número de personas de otros municipios a fin de prever sistemas de compensación económica en el año 2026 dentro de la red cántabra de oficinas municipales de información al consumidor, que en la actualidad está integrada por 25 oficinas que dan servicio a 20 municipios y 5 mancomunidades, que suman un total de 58 ayuntamientos.
Estas ayudas están dirigidas a todos aquellos ayuntamientos y mancomunidades de municipios que dispongan de oficina municipal de información al consumidor que presten servicio gratuito a todos los ciudadanos, con independencia de su empadronamiento o nacionalidad.
La finalidad de las subvenciones es sufragar tanto los gastos como los programas y actividades de información, formación, educación y mediación en materia de consumo que desarrollen este tipo de entidades a lo largo de 2025.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC.
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado que la convocatoria de estas ayudas reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la atención a los consumidores, "ofreciendo servicios accesibles y gratuitos a través de organismos especializados y asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su municipio, puedan conocer y hacer valer sus derechos".
En este sentido, ha destacado la importancia del papel esencial que desempeña la Junta Arbitral de Consumo en la atención de los consumidores, ofreciendo un mecanismo "ágil, gratuito y eficaz" para resolver disputas sin necesidad de recurrir a los tribunales, reafirmando el compromiso del Gobierno de Cantabria en la defensa de los derechos de los consumidores.
Toda la información sobre estas y otras ayudas dirigidas a los consumidores están disponibles en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (https://www.comercioyconsumodecantabria.es/), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln).

Más noticias de Cantabria
- Los robos en domicilios y establecimientos descienden un 6,45% en Santa Cruz de Bezana
- Abierto el plazo para optar a las ayudas al transporte universitario y de FP del curso 2024/2025
- Urrutia inaugura las obras de acondicionamiento del área de descanso de Cigüenza
- Arasti asegura que la reactivación del desarrollo eólico de Cantabria contribuirá a impulsar los planes estratégicos de Cementos Alfa en Mataporquera
- Martínez Abad destaca la importante labor de las oficinas de turismo que "facilitan una experiencia más satisfactoria a los visitantes"
- "El cinismo del PRC con los parques eólicos no puede ser más grande," replica el PP
- Cantabria reclama al Estado el cambio de calificación de la parcela del polígono industrial La Vega de Reinosa para facilitar la expansión de Mecánica Brañosera
- Gobierno y Racing se unen para promocionar los productos de Cantabria a través de la campaña 'Sabe a norte, sabe a ganar'
- López Marcano ve al Gobierno "incapaz" de frenar "el desplome" del Seve Ballesteros
- Desarrollo Rural abre un nuevo plazo para la declaración de pastos y pastizales permanentes de titularidad pública y uso común y amplía el plazo de presentación de la solicitud única