El Gobierno desescala el PLATERCANT a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad tras el apagón
El Gobierno de Cantabria desescala el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) a su fase de preemergencia por la normalización de la actividad cotidiana en todos los sectores. Tras una reunión mantenida por personal técnico de la dirección general de Seguridad y del Servicio de Emergencias de Cantabria, y en base a informes técnicos remitidos por los integrantes del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) activado por el apagón, se ha decidido rebajar la situación del plan, que continuará activo hasta la consolidación total del correcto funcionamiento de las áreas afectadas por la falta de suministro eléctrico.
Según la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha presidido el encuentro, los servicios generales se están prestando con "absoluta normalidad", lo que ha hecho que el Ejecutivo haya rebajado el marco de acción del PLATERCANT de su situación 1, decretada en el día de ayer tras abandonar la situación 2, máximo nivel que puede activarse bajo la gestión de la comunidad, a la fase preliminar orientada a labores de vigilancia y seguimiento.
En la tarde de ayer, como anunció la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, había que prestar especial atención a los picos de demanda que se pudieran producir al recuperar muchas industrias el cien por cien de su actividad productiva y encontrarse los hogares en máximos de consumo. Salvado ese momento sin ningún tipo de incidencia, "se afianza la vuelta a la normalidad, lo que nos ha llevado a desescalar el plan", ha dicho Urrutia, que ha insistido en que desde el Gobierno de Cantabria se va a continuar realizando un "exhaustivo seguimiento" del buen funcionamiento de todos los sectores y de la evolución del resto de Comunidades Autónomas desde la fase de preemergencia.
El hecho desencadenante del apagón no radica en Cantabria, ha apuntado la consejera, por lo que, aunque en nuestra comunidad la situación sea en estos momentos de normalidad, "tenemos que estar vigilantes a cualquier tipo de circunstancia que se pudiera producir fuera del ámbito regional". En palabras de Urrutia, pasamos a una "normalidad vigilada, en la que estaremos atentos por si pudiera producirse cualquier otro tipo de emergencia, dado que la causa del apagón es nacional y se escapa a nuestra competencia". En este sentido, ha explicado, que la evolución es dispar en las distintas Comunidades Autónomas, "lo que nos hace mantener criterios de prudencia hasta que el resto del país retome su actividad habitual".
Con el descenso a situación de preemergencia se desactiva el CECOP y la dirección del PLATERCANT pasa a manos de la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo, aunque se seguirá en estrecho contacto con las áreas del Gobierno más afectadas por la falta de suministro eléctrico, ha puntualizado la consejera, de cara a cotejar que la "normalidad se afianza".

Más noticias de Cantabria
- El PSOE afirma que los más de 6,3 millones de euros para reforzar programas educativos demuestran el compromiso del Gobierno de España con la educación pública en Cantabria
- SODERCAN lanza servicios de apoyo para pymes que quieran iniciarse en la exportación o pasar a una actividad regular
- El Gobierno destinará más de un millón de euros para la adquisición de maquinaria de las nuevas plantas de compostaje de restos de poda de Castro Urdiales y Laredo
- La Consejería de Pesca adjudica las ayudas a inversiones realizadas por las cofradías de pescadores
- Cantabria recibirá más de 38,4 millones de euros para políticas activas de empleo
- Buruaga homenajea al sector agroalimentario regional en la entrega de los X Premios Sabe a Norte
- Buruaga: "Los empleados públicos habéis sido, sois y seréis la columna vertebral de este gran proyecto colectivo que es Cantabria"
- El Consejo de Gobierno aprueba conceder una subvención de más de 4 millones al Ayuntamiento de Torrelavega para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera
- El Gobierno de Cantabria destina cerca de 26 millones a las corporaciones locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas
- El precio público del campamento urbano de Santa Cruz de Bezana bajará un 25% a partir de este verano