El Gobierno inicia las obras de reforma del convento de las clarisas, con una inversión de 1,8 millones
El Gobierno de Cantabria ha iniciado el pasado 27 de marzo las obras de reforma del convento de las clarisas, ubicado en la calle Alta, frente a la sede del Parlamento, que contarán con un presupuesto de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, durante la visita realizada al inmueble, destacando el cumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo regional para comenzar las obras en el primer trimestre de 2024.
Un proyecto, ha recordado, que el actual Gobierno "ha desatascado en siete meses", tras dos intentos fallidos del anterior Ejecutivo para licitar las obras de reforma del convento de las clarisas.
En términos económicos, ha indicado que el presupuesto de 1,8 millones incluye 1.768.114 euros correspondientes a la obra y casi 55.000 euros de la dirección facultativa. Además, ha precisado que la adjudicación de estos contratos representa un ahorro de casi 300.000 euros con respecto al presupuesto inicial.
Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985, la consejera ha comentado que una vez restaurado el edificio, "el Gobierno de Cantabria va a liderar el futuro de este centro, con una dotación destinada a actividades culturales y sociales". Una medida, ha apuntado, que va a permitir recuperar esta zona de Santander y dar cobertura a diversas necesidades organizativas y formativas del Parlamento.
También se ha referido a la existencia de una partida en los presupuestos de este año para acometer un concurso de ideas que dote de contenido el futuro edificio de las clarisas tras su rehabilitación.
Tres fases
El proyecto de reforma del convento de las clarisas se estructura en tres fases. La primera de ellas, con una duración prevista de alrededor de cuatro meses, abarca las actuaciones correspondientes a la iglesia, torre de la iglesia y cuerpos bajos.
La segunda fase, también con un período aproximado de cuatro meses, engloba la demolición de los edificios anejos al convento. La última fase prevé una duración de alrededor de seis meses, aunque dos meses se pueden solapar con la fase anterior para optimizar el cimbrado y estabilización ejecutada en la demolición de los edificios anejos. Esta tercera fase incluye la actuación en el inmueble del convento, finalizando con el acondicionamiento de la parcela exterior.

Más noticias de Cantabria
- "Exigimos a los socialistas cántabros que lleven a La Moncloa las firmas recogidas ante la falta de médicos de Atención Primaria, pues es responsabilidad de Sánchez", afirma el PP
- Buruaga lamenta el fallecimiento de Antonio Fernández, "un hombre cercano, sencillo y siempre dispuesto a ayudar"
- Camargo clausura la actividad de los grupos de apoyo a cuidadores tras meses de acompañamiento y formación
- Cantabria rechaza en la Comisión Sectorial de Infancia la propuesta de distribución de menores y de los recursos económicos fijada por el Estado
- El ICAF aprueba avales y financiación a empresas públicas y privadas por importe de casi 1,2 millones de euros
- El Gobierno somete a información pública el anteproyecto para la ejecución de la senda peatonal y ciclista Cicero- Montehano con un presupuesto de casi 4 millones de euros
- Gobierno y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ultiman la organización del Día de Cantabria
- El PSOE pedirá la comparecencia del consejero de Turismo sobre Cantur
- El PSOE pide al Gobierno "menos triunfalismo" sobre las listas de espera en dependencia
- Susinos: "Cantabria da un paso histórico con la regulación de las Agrupaciones de Productores con sello de calidad diferenciada"