Martínez Abad presenta el I Congreso Internacional 'Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa'

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez, ha presentado hoy el I Congreso Internacional 'Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa', que se celebrará en Potes y Santander, los días 30 y 31 de octubre." Este encuentro no es solo una reunión de expertos, es una declaración de nuestra vocación histórica y cultural, ha señalado en su presentación, ya que nuestro objetivo es ambicioso: situar a Cantabria en el centro de los grandes procesos culturales y religiosos que moldearon la identidad común europea" ha señalado el titular de Cultura.
Acompañado por la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Bahamonde, ha calificado esta convocatoria como "extraordinaria" ya que se van a dar cita en Cantabria, investigadores, instituciones y expertos de todo el continente, que van analizar dos obras maestras, el Beato y el libro de Kell's, que, aunque separadas por la geografía, "están unidas por un destino común: ser faros de conocimiento en tiempos de oscuridad".
Este Congreso nace con la vocación de situar a Cantabria en el centro de los grandes procesos culturales y religiosos que configuraron la identidad común de Europa. Su contribución a la espiritualidad, cultura, patrimonio e identidad europeas a través de la figura de Beato de Liébana marcaron un punto de inflexión en la historia del Viejo Continente.
"Por primera vez en un mismo foro académico, a apuntado Pilar Bahamonde, se presentarán conjuntamente dos de las obras más relevantes de la bibliografía e iconografía sacra altomedieval: el Comentario de Beato de Liébana, tesoro de extraordinaria difusión en los scriptoria en la Península Ibérica, Francia e Italia, y el Libro de Kells, joya del mundo hiberno-sajón."
Para la directora de la Fundación Camino Lebaniego, este Congreso será también una oportunidad para reconocer a Cantabria como territorio originario de peregrinación y cuna del culto a Santiago Apóstol. "Una cita imprescindible para quienes deseen profundizar en las raíces espirituales y culturales que conforman la identidad europea".
Dos obras cumbres de la literatura medieval
Beato de Liébana, quien compuso en el siglo VIII su monumental 'Comentario al Apocalipsis', reproducido de manera fiel, en distintos códices repartidos por toda Europa, son verdaderos testamentos de un arte único que fusionó tradiciones, símbolos de una fe y una cultura que resistió y floreció en la Alta Edad Media.
Por su parte, el Libro de Kells, datado en el siglo IX, es un manuscrito singular de la caligrafía e iluminación medieval. Se trata de una obra de arte total donde se narra los Cuatro Evangelios, famoso por sus intrincadas páginas, donde los patrones geométricos, animales fantásticos y simbología cristiana se entrelazan con una complejidad casi inimaginable.
"La unión de estos dos tesoros en nuestro congreso refuerza una idea fundamental: que la fe, el arte y el conocimiento fueron capaces de tejer una red de significado y belleza que hoy nos define como europeos. Este encuentro refuerza la vocación de Cantabria de proyectarse hacia Europa a través de su patrimonio, consolidando el Camino Lebaniego como un eje de diálogo, investigación y cooperación internacional" ha explicado Martínez Abad.
El Congreso se va a desarrollar en un contexto especial, ya que, por un lado, se conmemora el X Aniversario de la inscripción de los Caminos del Norte a Santiago –incluyendo el Camino Costero y, fundamentalmente, el Camino Lebaniego– en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y por otro, se conmemora el también, décimo aniversario del reconocimiento de los Beatos como Memoria del Mundo por la UNESCO, "dos efemérides que confirman la trascendencia de este patrimonio y que hacen de este encuentro académico y cultural, un homenaje a la herencia viva de Cantabria en el corazón de Europa" ha reconocido el consejero.
Bahamonde ha destacado el prestigio de los ponentes, señalando la presencia de dos grandes ponentes internacionales, el profesor Mirjam, especialista en el libro de Kells, y el profesor Castiñeiras por el libro de Beato de Liébana. "Y los vamos a juntar con especialistas de universidades y centros de investigación de toda Europa, ha continuado diciendo, contamos, además, con la colaboración de la organización europea Future for religious Heritage con la Diócesis de Santander y con el apoyo del Gobierno de Cantabria.
"Este encuentro no solo mira al pasado, ya que busca reactivar el diálogo entre la espiritualidad, la cultura y el conocimiento en el siglo XXI, situando a Cantabria nuevamente en el mapa de la investigación y del pensamiento europeo. Por eso no solo estará abierto de modo presencial para quienes tengan la oportunidad de acercarse, sino para todas las personas del resto de Europa y del mundo que quieran participar vía streaming".
Por último, la directora ha afirmado que, en la actualidad, hay inscritos cerca de sesenta personas, "por lo que aún se puede apuntar el que quiera, aunque las plazas son limitadas". Los interesados pueden hacerlo a través de este enlace
Inscripciones en el enlace:
Programa del Congreso
- Jueves 30 de octubre | Raíces bibliográficas del patrimonio europeo 2025
09:00 Apertura del congreso
09:30 Ponencia. El comentario al apocalipsis de beato de Liébana: la imagen, más allá del texto.
10:30 Ponencia. The book of Kells, arte y teología en la Europa insular del siglo VIII.
12:00 Visita al Monasterio de Santo Toribio y el Lignum Crucis. Encuentro con presidente de la Cofradía de la Santísima Cruz
15:30 Ponencia. Un mundo atlántico. Arte medieval como una herencia común europea.
16:30 Mesa redonda. La dimensión europea de la aportación del patrimonio religioso cántabro al patrimonio cultural europeo.
19:00 Visita guiada a la Torre del Infantado: colección de Beatos
- Viernes 31 de octubre | Raíces bibliográficas del patrimonio europeo 2025
10:30 Visita guiada a la Catedral de Santander
12:30 Clausura del I congreso internacional
Más noticias de Cantabria
- Cantabria registra la cuarta tasa de paro más baja de España en el tercer trimestre del año, con un 7,62%
- Movellán destaca el liderazgo de Camargo en resolución de conflictos en la inauguración de la IX Jornada Solidaria de Mediación
- El Comité Ejecutivo del PRC analizará el martes la documentación entregada por el Gobierno sobre el presupuesto de 2026
- El PRC afirma que la EPA confirma la "desaceleración económica" y la "falta de gestión" del Gobierno de Buruaga
- Buruaga anuncia un aumento de un 63% en políticas de vivienda en Cantabria en los presupuestos de 2026
- 'La política ferroviaria de Sánchez en Cantabria deja mucho que desear, como todo lo demás', dice el PP
- El PRC llama a la unanimidad del Parlamento para que el tren de Bilbao llegue a Santander
- El Gobierno cántabro estudia varios proyectos para la mejora de los servicios e infraestructuras de Vega de Liébana
- El Gobierno prevé licitar en 2026 la construcción del nuevo instituto de Ribamontán al Monte con un presupuesto de casi 8 millones de euros
- Fernández Viaña denuncia el deterioro de la educación pública y exige al Gobierno que cierre un acuerdo con los docentes















