El Gobierno regional y la Administración del Estado mantienen un encuentro para estudiar la situación de 69 cántabros que se encuentran fuera del país

El Gobierno regional y la Administración del Estado han mantenido un primer encuentro para analizar las posibilidades de retorno de los cántabros fuera de España que se han visto atrapados por las restricciones de movimientos en varios países del mundo, debido a la pandemia del coronavirus, y se han estudiado las medidas necesarias para asegurar que reciben toda la información y asesoramiento de sus respectivas embajadas.
Actualmente, el Gobierno cántabro trabaja, en coordinación con el Estado, en la atención de 69 ciudadanos que se encuentran fuera de España en 26 países del mundo, la mayoría del continente americano, pero también en otros lugares como Italia, Irlanda, Arabia Saudí, Jordania, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia o la Polinesia Francesa, entre otros.
Todas ellos se han puesto en contacto con el Ejecutivo regional, quien mantiene un seguimiento de su situación diaria, sobre todo en el caso de los cántabros que se encuentran en países con mayores problemas para efectuar el retorno. En el caso de aquellos (13 cántabros) que están en estados pertenecientes al espacio Schengen¿que incluye 22 países de la UE y cuatro extracomunitarios¿ el retorno se prevé realizar con una mayor facilidad, tal y como ha comunicado el Ministerio de Exteriores al Gobierno regional.
El vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, que ha participado en este encuentro junto a la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha dicho que el Ejecutivo cántabro realiza un "seguimiento puntual" de los 69 cántabros que se encuentran fuera de España de manera temporal y la comunicación con ellos es "permanente".
"Queremos que esos cántabros no se sientan solos y tengan toda la información y atención que necesiten", ha manifestado el vicepresidente, que ha aconsejado, al mismo tiempo, que las personas que se encuentran en esa situación se dirijan a las embajadas y consulados en los respectivos países, ya que la competencia sobre las personas en el extranjero es del Gobierno central.
Zuloaga se ha referido también a los estudiantes cántabros que se encuentran cursando sus estudios en el extranjero, fundamentalmente en EEUU, Reino Unido, Irlanda y Canadá, y ha explicado que para estos casos el Gobierno de Cantabria está coordinado con la Alta Inspección de Educación de la Delegación de Gobierno.
Por su parte, la consejera de Presidencia ha añadido que "lo más importante es la coordinación" que se mantiene con la Delegación del Gobierno de España en Cantabria y, con este fin, se ha implantado un sistema de contactos diario para analizar "caso por caso" la situación de los cántabros que han manifestado su deseo de ser repatriados.
"Vamos a estar en contacto diario ¿con los cántabros en el exterior- para saber su situación y conocer si están bien de salud. Los cántabros tienen que saber que no están solos y que el Gobierno de Cantabria les apoya", ha apostillado.
Nueva línea móvil
A partir de hoy, se ha puesto en marcha para la atención de los cántabros en el exterior una línea móvil con mensajería instantánea gratuita para atender a todas aquellas personas que no pueden efectuar llamadas de voz.
El teléfono habilitado por el Gobierno de Cantabria es el 629 224 170, que se suma al teléfono fijo y correo específicos para gestionar esta situación (+34 942 395 563 y dgadmonlocal@cantabria.es.
A todos los cántabros que se ponen en contacto con el Gobierno cántabro, se les solicita información sobre sus circunstancias concretas, con el fin de mediar ante el Ministerio de Exteriores de España y facilitar los trámites oportunos para su regreso. Muchos de los ciudadanos cántabros afectados se encontraban fuera por turismo, estudios, pero también por trabajo o participar como voluntario en alguna ONG.
Por otro lado, se han establecido otros contactos con la colonia cántabra de las Casas regionales de todo el mundo para conocer su situación y sus necesidades. Hasta el momento, la situación de la colonia cántabra relacionada con los centros regionales es buena y no han comunicado necesidades especiales por esta pandemia. De cualquier forma, el Gobierno regional ha ofrecido los medios necesarios por si surgiera alguna necesidad en el futuro.
Las direcciones generales de Acción Exterior y de Cooperación del Desarrollo coordinan todas las medidas de actuación en la materia. Por eso, ambas directoras, Rosa Valdés, y Silvia Abascal, respectivamente, han participado también en la reunión de coordinación de esta mañana.
Más noticias de Cantabria
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
- El Sistema autonómico de Protección Civil y Emergencias dispondrá del mayor presupuesto de su historia en 2026 al superar los 31,5 millones de euros
- Susinos visita en Santiurde de Reinosa las obras de mejora en caminos rurales y en energías renovables
- La Consejería de Turismo concluye el acondicionamiento y señalización de las tres sendas pedestres en el entorno de Peña Cabarga















