El paciente, la interoperabilidad, ciberseguridad, formación estructurada, estrategia y planificación, claves para la aportación de valor de la transformación digital en salud
La transformación digital es una de las líneas estratégicas de la necesaria en los avances del sistema sanitario. Para ello, es clave contar con una gobernanza sólida e integrada basada en los pacientes y los profesionales, apostar por la interoperabilidad y estándares abiertos y tratar los datos como un activo estratégico para la toma de decisiones.
Además, se debe fomentar la innovación orientada a valor, acompañar a los profesionales con formación adecuada y promover una cultura de cambio y confianza en la tecnología.
Estas son algunas de las conclusiones obtenidas en la reunión AMPHOS Norte, que bajo el lema 'La Transformación Digital al Servicio de la Asistencia Sanitaria' y organizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y AbbVie, ha concitado a profesionales sanitarios, directivos y servicios de salud de Cantabria, Asturias y La Rioja.
Durante el encuentro, se han analizado las claves para plantear una línea de transformación efectiva que aporte valor, en términos de calidad y eficiencia, al Sistema Sanitario desde diferentes puntos de vista: la mejora de la asistencia sanitaria, la estrategia y la implementación.
En palabras del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Luis Carretero,"la transformación digital puede mejorar significativamente la asistencia sanitaria facilitando la atención remota ágil y de calidad. reduciendo la necesidad de visitas presenciales y la frecuentación de las urgencias, y utilizando aplicaciones de salud móviles.
De hecho, ha subrayado, los pacientes pueden monitorizar su salud, recibir recordatorios y acceder a información médica. "La transformación digital también permite la optimización de los procesos mediante la automatización de tareas administrativas, el análisis de los datos y la integración de los sistemas de información".
En cuanto a la calidad y la seguridad del paciente, el director gerente de SCS ha explicado que "la transformación digital nos abre la puerta a la prevención mediante la identificación de errores potenciales y aplicación de mejores prácticas. Además, la transformación digital puede ser una gran aliada para la educación para la salud y la concienciación de la adecuada utilización de los servicios públicos, lo cual puede ser beneficioso para la mejora de la eficiencia y de la sostenibilidad de nuestro Sistema Sanitario".
Acerca de Sedisa
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) es una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. Está formada por más de 3.000 profesionales que trabajan en el sector salud y que ocupan una función directiva en sus empresas, con un perfil en el que predomina la iniciativa y la capacidad de generar reconocimiento.
El principal objetivo de la Sociedad desde su creación es profesionalizar la gestión sanitaria, llevando a cabo proyectos y actividades que contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios en general y particularmente el estudio y perfeccionamiento de las funciones gestoras y directivas de la salud, así como la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales de sus miembros. El fin último es trabajar para una gestión sanitaria de calidad, basada en los resultados de salud, la eficiencia y la sostenibilidad.
Por su parte, la misión de AbbVie es descubrir y desarrollar tratamientos y soluciones innovadoras que resuelvan los problemas graves de salud actuales y aborden los retos médicos del mañana.

Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social dará continuidad a las ayudas para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias en el presupuesto del próximo año
- Media avanza la próxima licitación para mejorar el primer tramo de la CA-151 en Guriezo con una inversión de 1,2 millones y la redacción "inmediata" del segundo tramo
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera