El PP advierte de que los cambios de planes y la falta de transparencia sobre la vacunación están generando incertidumbre entre los cántabros
El Partido Popular ha advertido de que los continuos cambios de planes y la falta de transparencia del Gobierno de Cantabria sobre la vacunación contra la Covid-19 están generando mucha incertidumbre y dudas entre los ciudadanos y exige que el consejero de Sanidad resuelva los múltiples interrogantes sobre la campaña de vacunación en la comunidad autónoma durante su comparecencia mañana en el Parlamento a solicitud de los Grupos Parlamentarios Popular y Ciudadanos.
“Esperamos explicaciones satisfactorias del consejero respecto al desastre que está ocurriendo con la campaña de vacunación en Cantabria, con una evidente falta de coordinación y de información”, ha dicho el portavoz de Sanidad de los populares, César Pascual, recordando que el consejero también deberá explicar el cese de la Directora General de Salud Pública, Paloma Navas, a puertas de la tercera ola de la pandemia.
El diputado del PP ha criticado las idas y venidas del Gobierno de Cantabria en la lucha contra el Covid-19, con anuncios de planes que día a día cambian e, incluso, saltándose la estrategia nacional de vacunación para tratar de mejorar en los rankings tras situarse a la cola de la vacunación durante la primera semana.
Pascual reclama a Miguel Rodríguez “transparencia” porque el Gobierno de Cantabria está dejando muchos interrogantes en el aire en la información que facilita sobre las vacunas y generando mucha incertidumbre y dudas entre los ciudadanos, por ejemplo, respecto a la disponibilidad de las dosis, y más después de conocerse que la comunidad autónoma bajará la intensidad de vacunación al ver reducidas a la mitad las vacunas recibidas este lunes.
Desde el PP quieren que el consejero informe sobre las previsiones que maneja del Ministerio de Sanidad en relación al número de vacunas por comunidades, criterios de vacunación y calendario. Asimismo, quieren conocer las opciones que maneja el Gobierno de Cantabria en caso de que la sanidad pública colapse.
En este sentido César Pascual señala que el Partido Popular ha registrado una Proposición no de Ley con una estrategia alternativa para garantizar la vacunación a 246.000 ciudadanos antes del 1 de julio en caso de saturación asistencial.
“Si no es posible la vacunación en los centros de salud u hospitales por culpa de la tercera ola proponemos habilitar puntos estratégicos de vacunación en los que se administren entre 3.500 y 4.000 dosis al día, concentrando todos los recursos necesarios, tanto públicos como privados, para alcanzar ese objetivo”, ha recordado Pascual.
Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana