El PP propone en sus enmiendas 'bajar todos los impuestos a todos los cántabros'
El Partido Popular ha presentado un total de 18 enmiendas al Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2022 a través de las cuales proponen una reforma fiscal para “bajar todos los impuestos a todos los cántabros”.
La secretaría autonómica del PP y diputada regional, María José González Revuelta, ha explicado que Cantabria necesita más que nunca una reforma fiscal que deje más dinero en el bolsillo de las pequeñas empresas, autónomos y familias. Y, para ello, el Grupo Popular han planteado cambios en la conocida como Ley de Acompañamiento con los que los contribuyentes se ahorrarán 600 euros al año, un dinero que contribuirá a aumentar la actividad económica y la generación de empleo.
González Revuelta ha acusado al Gobierno de Cantabria de, no solo estar asfixiando con sus impuestos a familias y empresas, sino de no darse cuenta de que existe una inflación desaforada que supone otro impuesto más. “La inflación se come parte del salario de los trabajadores, sobre todo de aquellos que tienen salarios bajos o rentas y prestaciones bajas, que son los que más lo sufren”, ha dicho.
Por eso, ha dicho, con las enmiendas planteadas desde el Grupo Popular se quiere dejar en manos de las familias y de las empresas la mayor cantidad de dinero posible por tres razones: “primero, porque la presión fiscal en Cantabria es escandalosa, una de las más altas de toda España; segundo, para compensar el hachazo fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez y, en tercer lugar, porque van a llegar Fondos Europeos y en este momento sí que podemos permitírnoslo”.
MEDIDAS
Así, la secretaria autonómica del PP ha detallado que en sus enmiendas se propone una bajada generalizada del IRPF en todos los tramos autonómicos del impuesto que beneficiará a los casi 295.000 contribuyentes cántabros, pero especialmente a las rentas más bajas y a las medias, que han concentrado las subidas de los últimos años.
En Sucesiones, se plantea extender a los hermanos la bonificación del 100%, que ya existe entre padres e hijos y entre cónyuges, de manera que nadie tenga que pagar por heredar de un familiar directo. En Patrimonio, se apuesta por la reducción del impuesto progresivamente hasta su supresión en 2024. Y en Transmisiones Patrimoniales se propone una bajada del 10 al 8% para la compra-venta de bienes inmuebles y del 8% al 4% en el caso de bienes muebles, incluidos los vehículos de segunda mano.
Además, según ha añadido González Revuelta, en las propuesta del PP se da un tratamiento específico mucho más favorable a la primera vivienda, bajando los dos impuestos que gravan esa adquisición, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, especialmente a los colectivos más vulnerables: familias numerosas y monoparentales, personas con discapacidad y jóvenes menores de 36 años, que necesitan apoyo para poder emanciparse.
En concreto, se propone reducir tres puntos, hasta un 7%, el tipo impositivo del Impuesto de Transmisiones para la compra de vivienda habitual y a un 3% en el caso de esos colectivos especiales y de viviendas de protección oficial. El impuesto de Actos Jurídicos Documentados para primera vivienda queda reducido a un 1%, un 0,1% en el caso de los colectivos especiales.
González Revuelta ha destacado que las enmiendas del Grupo Popular también van destinadas a frenar la despoblación en el medio rural, mejorando aun más la tributación por la compra de la primera vivienda. De esta manera, las familias numerosas y monoparentales, las personas con discapacidad y los menores de 36 años no pagarán impuestos -ni Transmisiones Patrimoniales ni Actos Jurídicos Documentados- por comprar su primera vivienda en zonas de riesgo de despoblación.
Para la secretaria autonómica de los populares, “el Gobierno vendió una bajada de impuestos al mundo rural que solo era una operación cosmética, porque las rebajas fiscales que propusieron eran tan poco atractivas y debían darse tantas condiciones, que será un milagro que alguien se haya podido beneficiar de ellas”.
Además de la bajada de impuestos generalizada, González Revuelta ha subrayado que las enmiendas presentadas por el PP recogen una serie de deducciones y bonificaciones en el IRPF. Entre ellas, las destinadas al fomento de la natalidad, a la maternidad y el apoyo a las familias mediante más ayudas para el cuidado y atención de los hijos o la ampliación de las deducciones por gastos de guardería. Se plantea una deducción autonómica de 1.200 euros por nacimiento o adopción y deducciones por gastos de aprendizaje de un idioma y por la compra de material escolar.
También se mejoran las deducciones por gastos médicos, eliminando los límites de renta que estableció el Gobierno de Revilla y recuperando la deducción por gastos de seguros médicos privados que también suprimieron socialistas y regionalistas.
Otro paquete de las enmiendas presentadas por el PP lo conforman las destinadas a apoyar a los colectivos más vulnerables y personas con mayores dificultades. Se plantean mayores deducciones por acogimiento de menores y cuidado de personas mayores y con discapacidad para ayudar a paliar los gastos extraordinarios que supone.
Y por último, María José González Revuelta ha resaltado que la reforma que presentan no se olvidan de los jóvenes, para quienes proponen tipos súper reducidos para la compra de su primera vivienda, deducciones en el IRPF, tanto por compra como por alquiler, para que puedan independizarse si así lo desean y que “marcharse de Cantabria para ellos sea una opción no una obligación por falta de oportunidades”.
“Las 18 enmiendas registradas a la Ley de Acompañamiento son nuestra propuesta para una Cantabria mejor, con impuestos más bajos que incentiven la actividad empresarial, que atraigan la inversión y mejoren el consumo”, ha remarcado González Revuelta, para quien esta es una propuesta posible, porque se dispone de recursos suficientes para bajar impuestos y al mismo tiempo mantener y mejorar los servicios públicos a través de una buena gestión y que, además, va a suponer un aumento de la recaudación.
“La sociedad ha demostrado que administra de forma más eficaz los recursos, mucho mejor que una Administración, que nunca tiene suficiente y que demuestra una voracidad recaudatoria, que no siempre se traduce en más y mejores servicios”, ha concluido.
Más noticias de Cantabria
- Cantabria rechaza de forma unánime la propuesta de financiación de la futura Política Pesquera que implica una reducción "inasumible" del 67 por ciento del presupuesto
- Turismo organiza cuatro viajes promocionales con periodistas de China, Hungría, Latinoamérica y Bélgica
- Respaldo del Gobierno al Certamen de Jóvenes Diseñadores Cantabria 2025 para impulsar la profesionalización y el emprendimiento en el sector
- La IX Jornada Solidaria de Mediación aborda las prácticas restaurativas y los métodos alternativos de resolución de conflictos
- El Gobierno cántabro adjudica las ayudas a las entidades locales menores que crecen un 7,2 porciento
- El PRC abandona el equipo de Gobierno de Cabuérniga por el "ninguneo" al que le somete el PP
- La Feria de Empleo del Metal de Cantabria reunirá a las 48 empresas más importantes del sector y ofertará 1.000 puestos de trabajo
- El Gobierno lamenta el fallecimiento de José Miguel Guerra Revuelta "figura clave de nuestra cultura tradicional"
- El Gobierno cántabro celebra junto a la Guardia Civil el día de homenaje a su patrona, la Virgen del Pilar
- Buruaga asiste en Madrid al homenaje a la bandera y al desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional de España