El PP refuerza su estructura orgánica con dos vicesecretarías más y nuevas secretarías de área
El Partido Popular refuerza su estructura con dos vicesecretarías más y una reorganización de los coordinadores y los secretarios de área que incluye nuevas incorporaciones para seguir ensanchando el partido, estar aún más cerca de la sociedad y enriquecer con nuevas ideas y aportaciones su proyecto de futuro para Cantabria.
El Comité Ejecutivo Regional ha aprobado esta noche a propuesta de su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, una nueva estructura que potencia la acción del partido, refuerza su funcionamiento e intensifica la dedicación a determinadas áreas, según ha explicado la secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, quien ha señalado que esta nueva organización consolida al PP como la única alternativa de Gobierno en Cantabria.
Así, las vicesecretarías del Partido Popular se amplían de cinco a siete, con la incorporación de Julián Vélez como vicesecretario de Política Local y Rafael Gutiérrez de Política Económica. Isabel Urrutia, Tamara González y Yolanda García formarán parte a partir de ahora del Comité de Dirección como coordinadoras de Organización; Acción Social y Sectorial, y Participación y Acción Electoral, respectivamente.
Completan el Comité de Dirección Diego Movellán (vicesecretario de Estrategia y Acción Política), Juan José Alonso (vicesecretario de Organización), Carlos Caramés (vicesecretario de Acción Social y Sectorial), Roberto Media (vicesecretario de Participación y Acción Electoral), Alejandro Liz (vicesecretario de Comunicación), José Luis Blanco (coordinador de Política Local) e Iñigo Fernández, como portavoz del grupo parlamentario.
Además, se refuerzan las secretarías de área del Comité Ejecutivo con la reasignación de responsabilidades y nuevas incorporaciones que dotan de músculo al proyecto que el Partido Popular ofrece a los cántabros.
Así, pasan a formar parte del Comité Ejecutivo como secretarios de área la alcaldesa de Los Tojos, Belén Ceballos (Acción Municipal); Luis Martínez Abad, en Políticas Sociales y Familia; Pedro Gorjón, en Foros y Participación Ciudadana; Víctor Gil, en Fomento y Medio Ambiente, y Samuel Ruiz, en Seguridad y Libertades Públicas. Además, Félix de las Cuevas asume la secretaría de Industria y Energía; María Luisa Peón la secretaría de Redes Sociales y Carmen Bedoya la de Afiliación.
Completan las secretarías de área Luisa Fernanda del Val (Relaciones Institucionales), Elena Palacio (Economía y Empleo), Cesar Pascual (Sanidad), Manuel Estrada (Cultura y Universidades), Tamara González (Igualdad), José Miguel Belmonte (Juventud), Eduardo Arasti (Estudios, Programas y Documentación), Sergio Silva (Educación Y Formación) Gabino Martínez (Acción Electoral) y Amancio Bárcena (Relaciones con los Grupos Institucionales).

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"