El SCS tiene como "gran reto" transformarse en una organización centrada en los cuidados
‘Nuevos retos: pensar, cuidar y vivir’. Bajo este lema se ha celebrado esta semana la XI Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas Sociosanitarias de las Áreas de Salud Torrelavega-Reinosa. Un encuentro que, en palabras del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, profundiza sobre la manera de hacer las cosas bien, “el único camino para adaptarnos a lo que la sociedad necesita y que es nuestro gran reto, transformarnos en una organización centrada en los cuidados”.
El encuentro se ha celebrado en el Hospital Sierrallana, con la presencia del subdirector de Asistencia Sanitaria, Óscar Fernández; la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial, Trinidad Valle; el gerente del Hospital Sierrallana, Pedro Herce; la directora de Enfermería de Sierrallana, Rosa Gema Freire; y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria, Luis Mariano López.
Todos ellos han hecho hincapié en el alto valor que tienen este tipo de encuentros para poner los cuidados en el lugar que deben ocupar dentro del sistema sanitario y para ensalzar el trabajo que realizan los profesionales, a quienes Herce se ha referido como la “tecnología punta” del sistema. En la misma dirección, Óscar Fernández ha destacado que el personal sanitario es “el impulsor de estas buenas prácticas y nuestra obligación es recogerlas para darlas el amparo que necesitan para fructiferar”.
Ponencias
Hay retos presentes y futuros a los que hacer frente desde un análisis científico de los aciertos y de los fallos. Esta es la razón de ser de estas jornadas, que tienen como objetivo fomentar la unión, la interacción y el diseño de objetivos comunes.
En este marco, junto a las diversas comunicaciones orales que se han celebrado, el encuentro ha acogido cuatro ponencias en las que se ha hablado sobre la implantación de la ley de regulación de la eutanasia, el Plan de Salud Mental de Cantabria, los Estudios Cohorte Cantabria e IMPaCT, y la Red ‘Entretejiendo Saja’.
Durante la clausura, ha tomado la palabra la enfermera Ana Rosa Díaz Mendi, medalla de Oro al Mérito Profesional del Colegio de Enfermería de Cantabria en 2022, quien, a través de un juego de reflexiones que ha recorrido los distintos lemas de todas ediciones celebradas, ha hecho un repaso por el pasado, el presente y el futuro de la enfermería, así como del papel que juegan los cuidados en ella.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera
- El PRC exige la aprobación en un mes de un plan de choque para resolver el "colapso" del cribado de cáncer de mama dotado con 5 millones
- La XI Jornadas de la Montaña Lebaniega apoyadas por el Gobierno llenarán Potes de competiciones deportivas, conferencias, exposiciones y rutas de montaña