Gómez del Río señala la escucha de los profesionales junto a la IA y la tecnología como claves para avanzar y mejorar el sistema de cuidados y de atención a la dependencia
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha señalado la escucha de quienes cuidan y gestionan y la inteligencia artificial y la tecnología como aspectos clave para mejorar y avanzar el sistema de cuidados y de atención a la dependencia.
"Los profesionales del cuidado conocen mejor que nadie las necesidades reales, las soluciones que funcionan y las que no", ha indicado, comentando que "la inteligencia artificial bien utilizada puede mejorar la calidad, la eficiencia y la personalización de los servicios".
En este último apartado ha apuntado como clave "poner la tecnología al servicio de las personas y no al revés", opinando que "la IA no sustituirá la empatía ni el juicio profesional, pero si puede liberar tiempo y anticipar necesidades".
Gómez del Río, que ha clausurado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el curso 'Análisis comparado internacional de los sistemas de protección a la dependencia en Europa. La reforma de la LAPAD en España', ha fijado el reto de avanzar hacia servicios comunitarios más accesibles, de calidad y centrados en la persona.
Además de reformas estructurales, coordinación sociosanitaria e innovación en los modelos de atención, para lograr este objetivo ha apuntado la necesidad de un cambio cultural para "entender que cuidar no solo es atender, sustituir o hablar por la persona, sino que es acompañar, empoderar y escuchar".
En este sentido, ha trasladado su convicción de que "los sistemas de cuidados no son un gasto, sino una inversión en justicia, cohesión y humanidad".
En cuanto al contenido de las sesiones del curso, ha asegurado que "el cuidado no entiende de fronteras" y que "el lenguaje del cuidado es siempre el mismo".
Por este motivo, ha puesto en valor la aportación de la experiencia seguida en distintos países de Europa para reforzar la atención comunitaria, desarrollar sistemas de gobernanza multinivel y afrontar los mismos desafíos de envejecimiento, sostenibilidad y profesionalización.
En el caso de España, ha señalado que se "afronta una reforma decisiva en el diseño de los cuidados", indicando que hay que "pasar de pensar en prestaciones a pensar en proyectos de vida". "No se trata de que la persona se adapte al sistema, sino de que el sistema se adapte a la persona", ha recalcado.
En la clausura del curso, la consejera ha estado acompañada por la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Mayte Sancho; el secretario general de la UIMP, Pablo González; y el director del curso, Gregorio Rodríguez.
Programa
Desde el pasado lunes, los contenidos de este curso han analizado la evolución y actualidad de los diferentes sistemas de larga duración en Europa, la realidad actual de los cuidados en España y los cambios necesarios en los próximos años para poder garantizar cuidados accesibles y de calidad.
Para ello, las sesiones han abordado los cuidados de larga duración en países como Alemania, Países Bajos, Francia, Eslovenia, Italia o Portugal. También se han presentado experiencias autonómicas en la organización de estos cuidados. El programa ha incluido un análisis de la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD).

Más noticias de Cantabria
- El PSOE denuncia que con el Gobierno de Buruaga el aeropuerto Seve Ballesteros "vive el peor momento de su historia
- Urrutia: "Cantabria ha demostrado que su compromiso con Europa es firme, activo y constructivo"
- VOX Ampuero denuncia intentos de acceso fraudulento a portales del municipio
- El Ayuntamiento de Camargo mantiene operativo el servicio de piscinas al aire libre hasta el 21 de septiembre
- La UIMP abre un espacio de reflexión sobre los retos de la vivienda y el urbanismo
- Susinos reitera el apoyo del Gobierno de Cantabria a los ganaderos afectados por los incendios de León en su visita a la finca La Jaya, en Guriezo
- Media inaugura distintas obras de mejora de viales y de abastecimiento de agua en Villafufre con una inversión de cercana a los 70.000 euros
- Cantabria ha extraído 25 lobos de los 41 permitidos por el Plan de Gestión desde su salida del LESPRE
- Comienza el curso escolar 2025/2026 con unos 3.000 escolares menos y 8.445 docentes
- VOX Valderredible exige transparencia sobre la apertura de un centro de MENAS en el municipio y pedirá una consulta popular a los vecinos