Investigadores de IDIVAL acercan la ciencia a la población con un ambiente "cercano y distendido" en una nueva edición del festival 'Pint of Science' Cantabria

17/05/25


Investigadores del IDIVAL posan con la camiseta del festival. FOTO: Oficina de Comunicación

Divulgar el conocimiento sanitario y biomédico, fomentar la cultura científica y promover la curiosidad entre el público general, es el principal objetivo de una nueva edición del festival 'Pint of Science Cantabria'. En él, investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) compartirán su trabajo y experiencias en un ambiente "cercano y distendido". En definitiva, se trata de una iniciativa de divulgación científica, que trata de romper barreras y despertar vocaciones científicas entre el público en general.

De hecho, el festival internacional 'Pint of Science' se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo en bares de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales. Así, durante tres tardes consecutivas, los bares se convertirán en escenarios improvisados con charlas divulgativas sobre neurociencia, salud mental, enfermedades infecciosas, economía de la salud o despoblamiento rural, entre otras. 

Todas las charlas comenzarán a las 19:00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo. El programa completo se puede consultar en http://pintofscience.es. En este sentido, el IDIVAL ha agradece la respuesta e implicación de sus investigadores en esta edición, que se prevé todo un éxito.

Charlas con sello IDIVAL

Las primeras tres sesiones tendrán lugar el próximo lunes 19 de mayo. Dos de ellas tendrán lugar en Santander. La primera, en el Bar Rvbicón, correrá a cargo de las responsables de Cohorte Cantabria Ana Peleteiro y Marta Díaz, que hablarán sobre '¿Cómo investigar con 50.000 personas en Cantabria?' y abordarán cómo funciona el proyecto, una ambiciosa iniciativa que sigue a miles de cántabros para estudiar su salud a lo largo del tiempo, desvelando los retos logísticos, éticos y científicos que supone trabajar con una muestra tan amplia.

El mismo día, pero en otro escenario, la Coctelería La Solía, Carlos Armiñanzas, del Grupo de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica de IDIVAL, abordará el potencial del cómic como herramienta divulgativa, con una charla titulada 'Cuando todo puede convertirse en cómic'. A partir de su experiencia con el libro 100 enfermedades infecciosas, Armiñanzas mostrará cómo transformar temas científicos complejos en relatos visuales accesibles y atractivos.

Por último, Olga de Cos, del Grupo de Economía de la Salud, esta vez en el New Century de Torrelavega, reflexionará sobre el cambio demográfico en Cantabria y el círculo vicioso de la despoblación rural. A través de las pirámides de población, se analizará el envejecimiento demográfico y las desigualdades territoriales que amenazan el futuro de muchos municipios de la región. El título de la charla se ha denominado '¿Se apaga el pueblo? Mira la pirámide'. 

Programa para el martes, 20 de mayo

Al día siguiente, 20 de mayo, martes, será Castro Urdiales la protagonista del festival, puesto que las dos charlas tendrán lugar en esta localidad, ambas en el Bar Pistones & Bielas. La primera de ellas a cargo de Paloma Fuentes del Grupo de Psiquiatría y Salud Mental, que disertará sobre 'Neurodrama: El cerebro detrás de tus emociones', una inmersión en la neurociencia de las emociones. La investigadora explicará cómo procesa el cerebro nuestros sentimientos, qué papel juegan neurotransmisores como la dopamina o la serotonina y por qué a veces nos cuesta regular nuestras emociones. También aportará consejos basados en ciencia para gestionar mejor las situaciones emocionales intensas.

La segunda sesión de Castro Urdiales se denomina 'Habla con niños sobre nacer y morir: Destrábate', en la que Manuela Contreras, esta vez del Grupo de Enfermería, abordará la importancia de normalizar temas como el nacimiento y la muerte en la infancia. Compartirá estrategias para afrontar estas conversaciones desde la sensibilidad y el respeto, y cómo hacerlo puede contribuir al bienestar emocional infantil. Además, esta jornada en Castro Urdiales estará moderada por la coordinadora de Servicios Tecnológicos y directora Científica del Biobanco Valdecilla, María José Marín.

Última jornada

La última jornada de 'Pint of Scince' regresa al Bar Rvbicón de Santander, con 'Objetivo cáncer: Nanorrobots al ataque', donde Mónica López, del Grupo de Nanomedicina, tratará sobre los avances en nanomedicina y cómo la nanotecnología puede transformar el tratamiento del cáncer, diseñando nanorrobots capaces de localizar y atacar células tumorales con una precisión sin precedentes.

En Torrelavega, ese mismo día 20 de mayo, miércoles, en el New Century, Claudia Ovejas, del Grupo de Psiquiatría y Salud Mental, hablará de 'Realidad hackeada: Drogas y psicosis', para explicar cómo el consumo de sustancias psicoactivas altera la química cerebral y puede desencadenar episodios psicóticos en personas vulnerables. Se analizará el papel de la dopamina y otros neurotransmisores en este proceso, ofreciendo una perspectiva científica sobre la desregulación cerebral y sus consecuencias.

Por último, en el mismo bar de Torrelavega, el New Century, pero esta vez a cargo de Marina Barreda y Daniel Coca, del Grupo de Economía de la Salud, impartirán la charla 'Salud a la carta: Economía, ¡sin receta médica!'. Se trata de una charla amena para comprender cómo se organiza y financia un sistema sanitario, en la que los investigadores desgranarán conceptos clave de economía de la salud, desde cómo se fijan los precios de los tratamientos hasta cómo equilibrar sostenibilidad y bienestar social.

El festival 'Pint of Science' se celebra de forma simultánea en bares de más de 25 países y propone una manera original de acercarse a la ciencia, alejándose de las aulas y los laboratorios. En Cantabria, el evento mantiene su esencia itinerante, con sedes en Santander, Torrelavega y Castro Urdiales. Se da la circunstancia que España, y por ende Cantabria, es uno de los países más participativos.