La consejera de Acción Exterior defiende ante la comisaria de Transportes la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica europea
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha reclamado hoy a la comisaria europea de Transportes, Adina Vâlean, la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RET-T), una demanda que cuenta con el apoyo del Gobierno de España, que es quien tiene que reivindicarlo en Europa en el proceso de reforma del reglamento, actualmente en tramitación, y que será aprobado por la Comisión Europea.
En su intervención en el pleno del Comité de las Regiones (CdR), dentro del debate sobre movilidad inteligente sostenible entre regiones, ha trasladado a la comisaria que Cantabria “seguirá luchando” para cambiar dicha planificación.
“Hay una necesidad urgente de actuar, y no podemos esperar hasta 2050 para que esta conexión sea una realidad”, ha dicho la consejera cántabra, quien cree que esta ruta, “prioritaria” para Cantabria, está en “perfecta consonancia” con los objetivos de la revisión del reglamento propuesta por la Comisión.
“Soy muy consciente de que el horizonte de 2030 se acerca rápidamente. Sin embargo, el nuevo plazo intermedio de 2040 que ustedes proponen ahora para adelantar la finalización de partes importantes de la red nos abre una ventana de oportunidad. Es evidente que el hito de 2040 se ha añadido para acelerar la finalización de la red con vistas a alcanzar los objetivos climáticos de la UE para 2050 y la conexión ferroviaria Santander-Bilbao contribuirá sin duda a la consecución de esos objetivos”, le ha dicho la consejera a la comisaria europea de Transportes.
Fernández Viaña ha vuelto a defender ante la comisaria los beneficios que supondría la conexión con Bilbao, una actuación que considera de “especial importancia” para Cantabria y que serviría para solucionar la saturación del tráfico por carretera que se produce entre dos grandes ciudades del Cantábrico. “El ferrocarril permitiría responder a la necesidad de abrir mi región y ofrecer una solución de conexión sostenible que responda a las exigencias de la lucha contra el cambio climático”, ha apuntado la consejera.
Democracia europea
La consejera de Acción Exterior de Cantabria intervendrá esta tarde en un segundo debate en el plenario del Comité de las Regiones junto a los miembros del grupo de trabajo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE) sobre la Democracia europea.
Durante su participación, Fernández Viaña presentará las principales conclusiones del diálogo ciudadano con jóvenes estudiantes de la Universidad de Cantabria sobre esta materia, que también serán elevadas a la Conferencia.
Entre las más importantes, expondrá la necesidad de dotar a la Unión de recursos presupuestarios propios, destinados a los objetivos de desarrollo sostenible establecidos y supervisados por el Parlamento Europeo.
Los estudiantes universitarios cántabros también han reconocido la importancia del derecho a la información veraz, como uno de los valores fundamentales en democracia, así como la necesidad de “reformas ambiciosas” que garanticen la promoción y protección de los valores europeos, como son la democracia y la protección del Estado de Derecho.
En esta línea, también han defendido la “refundación” de la Unión sobre los principios que proclama y, como primera condición, demandan la profundización de la democracia en todos los niveles —local, nacional y europeo— de la toma de decisiones política.
La consejera de Acción Exterior, que ha estado acompañada en su intervención en el pleno del Comité por la directora general Rosa Valdés, ha confiado en que la Conferencia sobre el Futuro de Europa sea “el germen de un ejercicio de reflexión y de participación ciudadana que perdure en el tiempo”.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto