La Consejería de Presidencia amplía la participación en el dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes con la Unión Profesional
La Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno autonómico ha ampliado la participación en la redacción del dictamen del Comité Europeo de las Regiones (CdR) sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a amenazas y crisis emergentes con la inclusión de las propuestas de la Unión Profesional, que representa a 32 colegios profesionales y más de 22.000 profesionales cántabros.
La consejera Isabel Urrutia ha mantenido un encuentro con el representante de la Unión Profesional de Cantabria, Javier Hernández de Sande, con el fin de que la organización presente sus alegaciones y propuestas sobre la estrategia y puedan ser incorporadas al documento que prepara la comunidad y que fijará la posición de los entes regionales y locales en Europa para reforzar la preparación civil y militar de Europa ante distintas amenazas y crisis.
A juicio de la consejera, es “esencial” incluir en la Estrategia la visión “técnica” de los colegios profesionales en los diferentes ámbitos de actuación para afrontar mejor las emergencias en Europa. Y es que el instrumento europeo contiene más de 60 actuaciones a ejecutar en los próximos dos años, en 30 acciones y 7 ámbitos diferentes.
Urrutia ha insistido, como ya lo avanzó en julio ante la Comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones, en que la Estrategia no tiene en cuenta la aportación y gestión de los entes locales y regionales en las diferentes crisis y “deja de lado” una de las fases más importantes en el sistema de protección civil, como es la reparación y recuperación de la normalidad. Por eso, ha instado “a la plena participación de la sociedad civil” para que las decisiones políticas en este ámbito tengan en cuenta “las visiones y necesidades de todos”.
En este punto, Isabel Urrutia ha defendido trabajar “de la mano” con las organizaciones de la sociedad civil de Cantabria en este dictamen e incluirlas en la toma de decisiones dentro de una “gobernanza multinivel” para “estar más cerca de las necesidades de los ciudadanos”, tanto para prevenir las crisis como para reaccionar rápidamente en caso de catástrofe.
Además del CERMI, la APC y la Unión Profesional, el Gobierno cántabro ha invitado a participar en este proyecto a las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y al Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, que aportarán su visión especializada a la hora de preparar, responder y gestionar las catástrofes y crisis a nivel europeo.
Tras la reunión con la consejera, Javier Hernández de Sande, presidente de la Unión profesional, ha manifestado su disposición a participar en este dictamen europeo y trasladar las propuestas fundadas de la experiencia de los profesionales.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE agradece al PP su rectificación asumiendo que la competencia de mantenimiento de playas corresponde a los ayuntamientos
- El Gobierno eleva a situación 1 el PLATERCANT y recomienda a la población que no realicen actividades recreativas en Picos de Europa
- Roberto Media asiste a la 45ª edición del tradicional Día de la Marmita y Guiso Libre de Bonito
- El PSOE de Vega de Pas denuncia la matanza de más de 20 animales en las ultimas semanas "mientras el Gobierno de Cantabria mira para otro lado"
- El PP recuerda al PSOE que existe una estrategia nacional contra el alga asiática que exige coordinación estatal
- Cerrado preventivamente el Teleférico de Fuente Dé
- El Gobierno de Cantabria advierte de una nueva estafa en las estaciones de recarga para vehículos eléctricos
- Presentada una moción para que el Ayuntamiento inste al Gobierno de Cantabria a que "refuerce de manera inmediata la plantilla del SUAP"
- "Ver la televisión no es logro suyo, sino de la Junta Vecinal de Barcenaciones" responde al alcalde de Reocín el PSOE
- Campoo de Suso estrena un nuevo consultorio médico "modélico" en Espinilla "más funcional y accesible para los vecinos"