La Consejería de Presidencia destinará 21 millones a líneas de colaboración con los municipios

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha presentado hoy a los alcaldes de Cantabria las líneas de colaboración e inversiones que desarrollará su departamento en 2021 en los municipios y que supondrán una inversión cercana a los 21 millones de euros.
“Queremos que los ayuntamientos conozcan la hoja de ruta y, al mismo tiempo, nos aporten sugerencias y mejoras para facilitar el funcionamiento de los servicios municipales”, ha explicado la consejera.
Durante el encuentro, que se ha desarrollado por videoconferencia, Fernández Viaña ha ido detallando los programas de inversión municipales, entre los que destaca por su alcance y novedad el ‘Plan Interior-Iza’ con el que se quiere incrementar las capacidades de los ayuntamientos para hacer frente a las emergencias y reforzar, al mismo tiempo, el sistema autonómico de protección civil.
En este programa se invertirán 455.000 euros euros para la adquisición de material de protección civil, instalación de hidrantes y la compra de vehículos para las agrupaciones de voluntarios. A esto se añade los 1,7 millones de euros de los convenios con los parques de bomberos municipales (Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y Camargo).
Otra de las iniciativas importantes es la nueva línea de ayudas para la adquisición de vehículos de policía local, dotada con 150.000 euros, y se han incrementado otras partidas ya existentes como las ayudas para salvamento y socorrismo en las playas, hasta alcanzar los 600.000 euros.
Sin embargo, el presupuesto más importante es el Fondo de Cooperación Local, que supera los 15 millones de euros de inversión para los 102 municipios, una partida que se encuentra blindada por ley desde el pasado año y que los ayuntamientos pueden destinar tanto a inversiones como a gasto corriente.
Dentro de sus competencias como diputación provincial, la Consejería de Presidencia mejorará la asistencia a las juntas vecinales. A las ayudas para asegurar su funcionamiento, que superan los 200.000 euros, se dispondrá de un nuevo equipo de funcionarios para apoyar a estas organizaciones locales más cercanas a los vecinos en los trámites legales y servicios que prestan.
Proyectos europeos y despoblamiento
Por otro lado, Fernández Viaña ha informado a los alcaldes de los proyectos europeos que impulsa la Consejería de Presidencia y que pueden beneficiar a los ayuntamientos. El primero de ellos tiene por objetivo la renovación sostenible de la flota de vehículos de las administraciones públicas de Cantabria. La renovación de estos vehículos supondrá la sustitución de los antiguos que usan combustible fósil por otros nuevos, menos contaminantes y más eficientes, como los híbridos o eléctricos, una iniciativa a la que se pueden incorporar los ayuntamientos.
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria quiere financiar con fondos europeos el incremento de la capacidad de almacenamiento del Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria, para poder dar soporte a los ayuntamientos en el uso de ciertos servicios y sistemas informáticos, lo que supondrá, además de un ahorro para los municipios, un salto cualitativo en los índices de seguridad informática.
Otras vías de colaboración con los ayuntamientos están relacionadas con el despoblamiento en las áreas rurales. Por primera vez, el Gobierno de Cantabria contará con una partida específica de 470.000 euros encaminada a establecer medidas de discriminación positiva en los 39 municipios de acción preferente e iniciará además un proyecto en municipios en situación de riesgo severo para incrementar sus servicios bancarios.
Por último, la consejera de Presidencia ha animado a los alcaldes de Cantabria a adherirse a la plataforma de servicios de administración electrónica y a los acuerdos marco que mantiene el Gobierno para la contratación centralizada de suministros y propiciar un importante ahorro en los gastos corrientes de los ayuntamientos.
Durante el encuentro, la consejera ha estado acompañada por varias directoras generales de su departamento: de Administración Local, Rosa Valdés; de Interior, Jezabel Morán, y de Participación Ciudadana, Alicia Solar.
Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social dará continuidad a las ayudas para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias en el presupuesto del próximo año
- Media avanza la próxima licitación para mejorar el primer tramo de la CA-151 en Guriezo con una inversión de 1,2 millones y la redacción "inmediata" del segundo tramo
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera















