La Consejería de Sanidad y el SCS reforzarán las medidas frente a los incidentes violentos en el ámbito sanitario
La Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS), impulsarán medidas para combatir los incidentes violentos y reforzarán la seguridad, con la instalación de cámaras de seguridad en las Urgencias de Atención Primaria y la elaboración de un mapa de riesgos de los centros en cuanto a violencia en ámbito sanitario.
También se instalará la aplicación AlertCops en los teléfonos corporativos del SCS para comunicar con las Fuerzas de Seguridad. Además, se unificarán los protocolos entre las gerencias, y se fomentará la sensibilización social y la formación a los profesionales.
Desde Sanidad, anuncian que se va a reforzar y mejorar la comunicación de los incidentes violentos entre el SCS y la Consejería, con el fin de trasladar los hechos al orden penal y también para iniciar expedientes administrativos e imponer sanciones en los casos en que así se determine.
Asimismo, se reactivará la comisión de violencia en el trabajo sanitario, que aglutina a la Administración, los colegios profesionales y las organizaciones sindicales.
La Consejería y el SCS se han reunido hoy con el Foro Sanitario, que engloba a los colegios profesionales sanitarios, para abordar las agresiones en este ámbito y tratar las medidas para combatir este problema.
Esta reunión es la segunda que se produce esta semana, en la que la Consejería y el SCS ya han estado con las organizaciones sindicales después de la agresión que se produjo hace una semana en el centro de salud de Los Castros.
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha reiterado la preocupación por la violencia en el ámbito sanitario y ha subrayado la voluntad de trabajar en conjunto para acabar con este problema y ayudar a los profesionales.
Pesquera ha insistido en la “apuesta clara” para combatir los incidentes violentos, que ha rechazado y lamentado, al tiempo que ha mostrado el apoyo a los afectados por las agresiones.
Los representantes de los colegios han pedido que se hagan campañas internas y externas, que se trabaje en la prevención, y han alertado de la tendencia de aumento en las agresiones.
En este sentido, han destacado que hay que ayudar a los profesionales y han solicitado que las medidas se desarrollen a medio y largo plazo.

Más noticias de Cantabria
- Paula Fernández Viaña asumirá el cargo de coordinadora adjunta de la comisión NAT y miembro titular del grupo de contacto con el Reino Unido
- Zuloaga apoya al colectivo LGBTI+ con su participación en la manifestación por el Día del Orgullo
- El PP insta al Gobierno de Cantabria a actuar para que el nuevo puerto deportivo sea una realidad a la mayor brevedad
- El Gobierno impulsa la creación de la Corporación Valdecilla para desarrollar la investigación y la innovación sanitaria, y atraer inversiones y profesionales cualificados
- Representantes de la Casa de Cantabria en Valladolid visitan la Comunidad Autónoma
- Blanco destaca la capacidad del medio rural para generar riqueza y empleo y contribuir a la sostenibilidad del territorio
- Zuloaga respalda a los escritores y libreros de la región y ensalza el papel del libro para "abrir la mente y expandir la cultura"
- El grupo municipal socialista denuncia la nefasta gestión relizada por el alcalde en el cobro del impuesto del IBI
- "Los acuerdos del Dialogo Social han sido muy positivos para la región y vamos a seguir trabajando con los agentes sociales"
- Cantabria oferta para el próximo curso 120 títulos de FP repartidos en 318 ciclos formativos y 9 cursos de especialización