Lombó defiende el trabajo conjunto de CC.AA. y Gobierno de España como "única vía para afrontar los retos" en Educación y FP

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha defendido hoy la necesidad de que las Comunidades Autónomas y el Gobierno de España trabajen conjuntamente como la "única vía para afrontar con éxito" los retos pendientes en materia de Educación que, ha dicho, son "urgentes" y necesitan de la colaboración de "todos los niveles de la administración, los partidos políticos, los agentes sociales y el conjunto de la comunidad educativa".
Así se ha expresado tras asistir hoy en Madrid ¿donde se encuentra con motivo de la participación de Cantabria en 'Madrid Fusión'- a las tomas de posesión de las ministras de Educación y Formación Profesional y de Industria, Comercio y Turismo, Isabel Celaá y Reyes Maroto, respectivamente.
Para Lombó, es una "buena noticia" que ambas sigan al frente de las competencias que ya asumieron en el anterior Ejecutivo, extremo que, asegura, permite "continuar trabajando sin perder ni un solo día".
Tras la toma de posesión de Celáa, Lombó ha afirmado estar "muy de acuerdo" con los grandes objetivos marcados por la ministra, especialmente en lo referente a la Formación Profesional, ámbito en el que ha abogado por logar un "gran acuerdo de país", al tiempo que ha anunciado que en su departamento se unificarán las competencias de trabajo y empleo relacionadas con este ámbito.
En su opinión, esta coincidencia en la necesidad de dar "el protagonismo que merece a la FP" permitirá avanzar "más deprisa y con paso firme" en este sentido.
Además, ha agradecido la "constante alusión" a la necesaria colaboración del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, que tienen transferencias las competencias en la materia, un "espíritu" de trabajo conjunto que afirma compartir "planamente".
En relación al área de Turismo, Lombó se ha mostrado "convencida" de contar con el apoyo del Ministerio para afrontar los dos grandes retos que se ha marcado para el sector en Cantabria: desestacionalización e internacionalización. "Nuestro objetivo es que lleguen turistas durante más meses al año y desde más países", ha resumido la titular de Turismo, para quien el récord del aeropuerto Seve Ballesteros es una muestra más de que "estamos en el buen camino".
Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social dará continuidad a las ayudas para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias en el presupuesto del próximo año
- Media avanza la próxima licitación para mejorar el primer tramo de la CA-151 en Guriezo con una inversión de 1,2 millones y la redacción "inmediata" del segundo tramo
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera















