Lombó resalta el papel de los proyectos de innovación educativa como "pilar esencial" en la FP
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha resaltado el papel de los proyectos de innovación educativa como “pilar esencial de nuestra Formación Profesional” y ha alabado su vertiente “práctica” como elemento de éxito a la hora de afrontar las distintas experiencias laborales a las que se puede enfrentar el alumnado.
Así lo ha puesto de relieve en el transcurso de la recepción a María Eugenia Antón, directora del CIFP Nº 1 de Santander, y a Francisco Benavente, profesor responsable en ese centro de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, quien acaba de regresar a España junto a ju hermano Rafael tras su participación en el Dakar 2022. En el encuentro, celebrado hoy en la sede de la Consejería de Educación y Formación Profesional, también ha estado presente director de FP y Educación Permanente, Ricardo Lombera.
“Es muy enriquecedor para la FP este modelo de trabajar, que conjuga la formación práctica y la teórica”, ha asegurado la titular de Educación, quien ha manifestado que lo más importante en cualquier tipo de enseñanza es la motivación “explicar a los alumnos que algunas veces se consigue el éxito y otras no, pero que lo fundamental es extraer las experiencias y valorar el enriquecimiento que suponen”. Así, considera que la “experiencia ha sido muy enriquecedora” para los alumnos, y ha subrayado “el esfuerzo y la iniciativa” de los hermanos Benavente, para embarcarse por segundo año en un reto “complicadísimo”.
Esta participación cántabra en uno de los ralis más famosos del mundo ha sido posible a través del proyecto de innovación educativa ‘La Formación Profesional en el Dakar’, impulsado por alumnos y exalumnos del CIFP Nº1 de Santander y las empresas vinculadas al mundo del motor Ukyfu Racing SL y Dayto Motor y el IES Nuestra Señora de los Remedios. Es uno de los 16 proyectos de innovación educativa que se desarrollan en 7 centros educativos de Cantabria este curso 2021-2022, a los que se destinan más de 230.000 euros.
Según ha explicado Francisco Benavente su participación en el Dakar les ha permitido “hacer frente al reto que nos planteábamos”, y pese a haber tenido que abandonar debido a problemas técnicos la experiencia ha resultado “muy gratificante”. Por su parte Rafael Benavente ha señalado que los últimos días se han reenganchado con otros equipos en los que han podido aportar su trabajo en equipos de asistencia técnica que les han permitido aprender y establecer contactos, además de compartir experiencias.
Vehículo clásico
El proyecto ‘La Formación Profesional en el Dakar’ ha consistido en la preparación de un vehículo clásico para poder disputar el rally internacional Dakar que acaba de disputarse en Arabia Saudí.
Durante el curso 2020-2021, un grupo de profesores, alumnos y exalumnos, estos últimos trabajando ya profesionalmente en el área de la automoción, decidieron preparar un vehículo clásico para poder disputar lo que sería la primera edición del Dakar Classic 2021. Para ello diseñaron un coche que consigue, no solo soportar los duros envites de la carrera y finalizarla, sino que además en algunas de las etapas se pone en la cabeza de la clasificación de la prueba.
Un trabajo que ha permitido una segunda participación en el Dakar con este coche. Para ello se ha buscado una mejora tecnológica del vehículo en base a la experiencia adquirida el pasado año. Estas mejoras se incluyen en el desarrollo del currículo de los alumnos de los ciclos formativos de Electromecánica de Vehículos, Carrocería y Automoción, tanto de primero como de segundo año, utilizando en el aula la metodología por proyectos.
En esta ocasión se ha contado con el apoyo de empresas especializadas que van a proporcionar, no solo su apoyo técnico y asesoramiento, sino que, además, van a ofrecer sus equipamientos para la puesta a punto de los distintos componentes que se instalarán en el automóvil.
Las empresas colaboradoras son: Ukyfu Racing S.L., una joven empresa cántabra creada por dos ingenieros industriales con gran experiencia en el mundo de la competición y Dayto Motor, empresa de exalumnos de CIFP Nº 1 con un bagaje profesional en el mundo de la competición muy extenso.
La experiencia ha contado también con la colaboración del IES Nuestra Señora de los Remedios de Guarnizo, que ya ha colaboró en la pasada edición en la difusión del proyecto.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"