Los gobiernos de Cantabria y Castilla y León alcanzan un acuerdo para su primer protocolo de colaboración entre comunidades
Los gobiernos de Cantabria y Castilla y León han cerrado hoy el primer protocolo que establece los principios de colaboración y los proyectos comunes en los que ambas autonomías sumarán esfuerzos en una veintena de materias, entre las que destaca la atención sanitaria en zonas limítrofes, así como un "frente común" en asuntos estratégicos para las dos comunidades autónomas: la lucha contra el despoblamiento, las infraestructuras y la financiación autonómica.
Los consejeros de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, y de Sanidad, Miguel Rodríguez, han mantenido en Santander un encuentro con el titular de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Ángel Ibáñez, para abordar este acuerdo de colaboración entre comunidades autónomas.
"Hoy se ha dado un paso importante" para firmar este protocolo general, ha dicho la consejera de Presidencia cántabra, quien ha informado que, "a falta de unos pequeños flecos" que esperan cerrar próximamente, los presidentes de ambas comunidades, Miguel Ángel Revilla y Alfonso Fernández Mañueco, podrán rubricarlo de forma definitiva en unas semanas.
Ha destacado el alcance de la colaboración entre territorios, que alcanzará una veintena de materias de todas las consejerías del Gobierno cántabro. "Serán ámbitos importantes en los que Cantabria y Castilla y León trabajarán de forma más coordinada", ha subrayado.
Dentro del ámbito de sus competencias, Fernández Viaña ha resaltado la colaboración en la atención de las emergencias en las áreas limítrofes, que "se verá reforzada" con el nuevo protocolo, así como en el programa de juego responsable para actuar "firmemente" en su regulación.
Sobre el despoblamiento, la consejera cántabra ha valorado "la unión" que mantienen las autonomías en el Comité de las Regiones, un objetivo que está en la "primera línea" en los programas de ambos gobiernos, al igual que el sistema de financiación autonómica, en el que Cantabria y Castilla y León tienen una "posición común" para defender ante el Estado el coste efectivo de la prestación de los servicios públicos.
Atención sanitaria
El titular de Sanidad ha detallado, por su parte, el acuerdo definitivo alcanzado en materia sanitaria. Habrá una atención primaria recíproca para pacientes residentes en áreas limítrofes de las comunidades.
En el ámbito de las urgencias y transporte sanitario, los dos centros coordinadores acordarán la atención de cada caso y el Hospital Tres Mares de Reinosa, en el ámbito especializado, prestará asistencia a los pacientes de las áreas básicas de salud de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga (Palencia), y Valle de Valdebezana (Burgos).
Miguel Rodríguez ha informado que supondrá la atención de una población de más de 12.000 habitantes de Castilla y León, que podrán acudir al centro hospitalario cántabro, tanto en la asistencia de urgencias como en los casos de hospitalización de medicina interna. El Hospital Valdecilla se mantendrá como centro de referencia para los trasplantes de pulmón de pacientes de Castilla y León.
Por su parte, el consejero de Presidencia de la Junta ha destacado que Castilla y León culmina con Cantabria el último de los protocolos pendientes con las comunidades autónomas limítrofes y ha agradecido la voluntad "decidida" del Gobierno cántabro, que redundará en una mejora en la prestación de los servicios públicos.
Ha recordado que anteriormente ha habido siete acuerdos sectoriales entre ambos territorios, aunque este protocolo general será "un avance significativo" al abrir "nuevas vías de entendimiento y colaboración". Los gobiernos de Cantabria y Castilla y León demuestran "altura de miras" y estar "por encima de colores políticos": "nos mueve el beneficio mutuo de nuestros habitantes", ha subrayado.
Contenido del acuerdo
Miembros de ambas administraciones autonómicas han celebrado anteriormente reuniones sectoriales sobre las materias de interés común, con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios públicos de ambas autonomías, en especial los que afectan a los ciudadanos que residen en las zonas limítrofes, y hacer un frente común en temas de interés para ambos territorios.
El contenido del convenio comprende múltiples materias, destacando entre ellas la atención sanitaria, un punto prioritario del texto para ampliar la cobertura a los habitantes de las zonas limítrofes y que suponga un beneficio para ambas comunidades.
El protocolo, además, contempla avances significativos en materia educativa prestando atención especial a las escuelas rurales; en materia medioambiental atendiendo a la gestión sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad; en relación a infraestructuras de comunicación y transportes, se plantea la necesidad de acometer políticas de dotación conjuntas, y en materia cultural y turística, con el objeto del desarrollo económico y social entre ambas comunidades.
En los asuntos económicos, se fijará el compromiso de cooperar en temas de competitividad, energía, industria y hacienda; en materia de atención a menores, mayores y dependencia, el convenio contempla un modelo sustentado en la colaboración y la cooperación permanente para contribuir al progreso y bienestar de las personas; en materia administrativa, se busca la simplificación de los trámites y burocracia, así como otros avances en materia de cooperación al desarrollo, protección civil, prevención de incendios, entre otros.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros