Los Patronatos de los Parque Naturales de Cantabria mejoran su representatividad para acercar la Red de Espacios Naturales a la sociedad
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado el decreto de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por el que se regula la composición y funcionamiento de los patronatos de los Parques Naturales de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
Tras quince años de aplicación del anterior decreto, la Consejería ha desarrollado una nueva normativa con el fin de actualizar su composición y funcionamiento, teniendo en cuenta las singularidades de cada Parque y de los Patronatos prexistentes, además de precisar y mejorar la representatividad de las diferentes unidades de la Administración regional que tienen competencias en aspectos que inciden directamente en la gestión de cada Parque.
También para incluir representantes de los cuerpos que tienen encomendada la vigilancia y control del medio natural en su condición de agentes de la autoridad, tales como Agentes del Medio Natural, dependientes de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, así como agentes de la Guardia Civil de Cantabria.
Todo ello, unido a la necesidad de incrementar la representación de los propietarios de terrenos, públicos y privados, incluidos en el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, de nueva creación, al que se han incorporado miembros de plenos derecho los ayuntamientos de Miengo y Santa Cruz de Bezana, así como las organizaciones representativas del sector primario.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de poner en marcha este nuevo decreto ante la necesidad de revisar una norma que precisaba de una revisión para adaptarla a los nuevos tiempos y mejorar la implicación de la sociedad en su composición y funcionamiento.
Blanco ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir contribuyendo al mantenimiento de los procesos, del patrimonio natural y la diversidad genética de las poblaciones de flora y fauna, así como la utilización ordenada de los recursos naturales con el objetivo de garantizar su aprovechamiento sostenible.
Para ello, ha puesto en valor el papel que desempeña la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria como áreas naturales que, por la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus formaciones o la singularidad de su flora, su fauna o sus formaciones geomorfológicas, poseen valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos, cuya conservación merece una atención preferente.
También ha elogiado la contribución al desarrollo socioeconómico de los municipios que aportan territorio a los espacios naturales protegidos y la colaboración prestada por los propietarios y el resto de titulares de derechos a la hora de conservar los espacios de relevancia ambiental.
“Los espacios naturales protegidos se conciben en un principio como instrumentos para la protección de la diversidad biológica y paisajística y los recursos naturales asociados, pero en una visión más integral deben ser también valores añadidos para los habitantes de las zonas protegidas y para la sociedad en general, así como herramientas activas en la mejora de su calidad de vida”, ha opinado Blanco.
Finalmente, ha reafirmado la apuesta firme de su departamento por promover los espacios naturales protegidos en Cantabria dada su importancia como uno de los pilares básicos de la política medioambiental del Gobierno de Cantabria y su relevancia como instrumentos “esenciales” para la protección de la diversidad biológica y paisajística, así como de los recursos naturales y culturales asociados.
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria cuenta en la actualidad con cinco Parque Naturales: Dunas de Liencres y Costa Quebrada; Saja-Besaya; Oyambre; Collados del Asón, y Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio