Marcano anuncia que el cien por cien de las líneas regionales de ALSA ya son accesibles para personas con discapacidad

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha anunciado que el cien por cien de los servicios regionales de ALSA en Cantabria ya son accesibles y ha renovado el carácter social y accesible de su Consejería en materia de transporte durante el acto de demostración del funcionamiento de un elevador para sillas de ruedas de uno de los autobuses de ALSA, demostración que ha tenido lugar esta mañana en la Estación de Autobuses de Santander.
Con la asistencia del director gerente de ALSA en Cantabria, Daniel Álvarez Mier, y la responsable de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) en Cantabria, Lina Fernández Crestelo, se ha desarrollado el acto enmarcado en el protocolo general para el desarrollo y mejora de la accesibilidad universal en el transporte público de viajeros por carretera de Cantabria que el consejero ha firmado con ambas entidades.
Marcano ha reconocido el “afán especial” de su Consejería por evitar la exclusión de las personas en el ámbito del transporte público y ha recordado las obras de accesibilidad y eliminación de barreras que se han acometido en la Estación de Autobuses.
Por su parte el gerente de ALSA ha confirmado que gracias a este protocolo suscrito con la Consejería y COCEMFE, el cien por cien de los servicios regionales son accesibles desde el pasado mes de septiembre y también la totalidad de los nacionales con destino Asturias, País Vasco, La Rioja, Aragón y Cataluña, de tal manera que cualquier persona que necesite el servicio en el arco de la bahía, puede hacerlo automáticamente, mientras que para el resto de servicios es preciso advertirlo con una antelación de 36 horas para retirar los asientos que posibiliten el elevador y la ocupación de la silla de ruedas.
La presidenta de COCEMFE Cantabria, Lina Fernández, ha agradecido el trabajo realizado y ha asegurado que su organización seguirá "luchando por la accesibilidad universal para todas las personas".
En el protocolo firmado, las partes se comprometen a la puesta en marcha de “mejoras en las condiciones de accesibilidad universal de los viajeros con movilidad reducida, las cuales podrán centrarse en la reserva de plazas para el colectivo”. También se señalan el intercambio de información y experiencias en la aplicación de medidas que se implementen, la comunicación de todas las incidencias que afecten al protocolo y al apoyo mutuo en las actuaciones que se lleven a cabo en el marco del acuerdo.
En el acto de demostración también ha estado presente el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
- El Gobierno de Cantabria respalda la iniciativa solidaria de la Asociación Cultural Meeples a favor de AMARA
- Gómez del Río aboga por dar visibilidad y denunciar la realidad oculta de la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad
- Buruaga contrapone las "políticas inéditas" de su Gobierno para los autónomos con las de un Sánchez que los castiga "con más cargas e impuestos"
- Inclusión Social aumenta un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones en 2026 "para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención"
- Gobierno y Universidad de Cantabria crean la 'Cátedra Cantabria Vivienda' para avanzar en soluciones efectivas que garanticen el acceso a la vivienda en "condiciones dignas y asequibles"
- El PSOE denuncia que el PP "silencia a la ciudadanía organizada" en las comparecencias de la Ley de Vivienda
- Presidencia destina 168,4 millones a conseguir una Cantabria más segura y reforzar la simplificación administrativa
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones
















