Buruaga anuncia un aumento de un 63% en políticas de vivienda en Cantabria en los presupuestos de 2026

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy el aumento de un 63% de las partidas para las políticas de vivienda en los Presupuestos de 2026, de forma que pasarán de 36,9% actuales a los 60,2%, una dotación que considera "histórica y sin precedentes".
Buruaga ha hecho este anuncio en la inauguración de la rehabilitación del Barrio Obrero del Rey de Santander, "uno de los barrios con más sabor de la ciudad", en una fecha que, además, coincide con el centenario de la colocación de la primera piedra por parte del Rey Alfonso XIII de la entonces urbanización de cooperativistas.
En el acto, en el que la vivienda ha sido la protagonista, la presidenta ha hecho hincapié en "la prioridad" de este gobierno en esta materia, y concretamente en los próximos presupuestos, en los que además de aumentar las partidas se pondrán en marcha nuevas líneas de actuación como los avales de hasta el 20% a través del ICAF, para la compra de la primera vivienda habitual de hasta 300.000 euros hasta los 40 años.
A ello, ha añadido, se unen los 13 millones –dos millones más, un 19,3% de incremento- de los recursos destinados a las ayudas del alquiler, tanto a los contratos con renta de hasta 700 euros al mes –que se ha elevado un 50%- como a jóvenes en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y a los colectivos vulnerables.
También ha anunciado el "avance" en el Plan Autonómico de Vivienda, dotación que pasa de los 8,7 millones a los 18,3 millones de euros –más del doble-, lo que supone un incremento del 109%. El objetivo es, según Buruaga, "doblar" el parque público de vivienda a través de Gesvicán.
"Dar continuidad a la ayuda de 1,5 millones" a los Ayuntamientos y Juntas Vecinales y "potenciar" la línea de ayudas a la rehabilitación, tanto energética como de accesibilidad, son otras de las medidas contempladas en los nuevos presupuestos.
Para la presidenta, se trata de un presupuesto expansivo y una apuesta real por mejorar las políticas de vivienda.
Nuevas medidas
A todas las medidas anteriores, Buruaga ha sumado la "nueva" bajada de los impuestos que gravan la compraventa de viviendas, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, además de otras deducciones fiscales, como en el IRPF por arrendamiento, que se integran en el paquete de "políticas fiables" de este Gobierno.
En su intervención, la presidenta ha hecho referencia a la política "errática" del Gobierno de España en materia de vivienda, a la que desde Cantabria se han planteado enmiendas para fomentar la construcción tanto de viviendas de alquiler como de compra y para mantener abiertas de forma constante las líneas de subvención para accesibilidad, eficiencia energética, conservación y mantenimiento.
"No queremos que a los propietarios les vuelvan a dejar un cañón de 28 millones de euros", ha explicado en referencia a los expedientes "guardados en los armarios" del Plan de Rehabilitación 2018-2021 porque no había fondos.
En este tema ha anunciado que dentro del compromiso que su Gobierno aceptó de "asumir esa deuda con fondos propios" se han pagado ya 19 millones, y los 9,3 restantes "antes de que termine la legislatura".
Rehabilitación Barrio Obrero
La presidenta de Cantabria, acompañada del consejero de Fomento, Roberto Media; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; el director general de Vivienda, Carlos Montes y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado la rehabilitación del Barrio Obrero Rey, un total de 13 bloques y 144 viviendas que "lucen un aspecto magnífico".
Se trata de una obra de casi 4 millones de euros, de los cuales el Gobierno regional ha aportado 2,6 millones de euros –casi un 67% proceden de los fondos europeos- que incluyen 164.000 euros como ayuda adicional para personas en situación de vulnerabilidad económica.
El resultado es una transformación que marca "un antes y un después" en cuanto a fachadas, saneamiento, abastecimientos, aceras, canalizaciones, entre otros, a lo que se suma la mejora en eficiencia energética, que se va a traducir en importantes ahorros para los vecinos.
Para Buruaga, las actuaciones como las realizadas en el Barrio Obrero "potencian la calidad de vida" de los residentes y mejoran "los entornos urbanos".
A ello ha añadido que este tipo de proyectos impulsan la actividad económica y el empleo, uno de los "grandes objetivos" que se marcó este Gobierno hace dos años.
Por último, la presidenta ha hecho hincapié en la apuesta "clara" por el sector de la rehabilitación y por ello ha anunciado la inauguración próximamente -entre febrero y marzo del próximo año- de la rehabilitación integral de otro gran barrio de Santander, las casas de Renfe de Cajo -3 bloques y 120 viviendas- todavía en ejecución, y que cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado que la rehabilitación del Barrio Obrero del Rey "es un ejemplo del poder de la unión vecinal y del valor de trabajar juntos por un mismo objetivo".
"Los vecinos han demostrado una enorme capacidad de organización, esfuerzo y compromiso con su barrio, y el Ayuntamiento ha estado a su lado en todo momento, facilitando información y apoyo técnico a través de la Sociedad de Vivienda y Suelo para que pudieran acogerse a las ayudas europeas y gestionar todo el proceso con seguridad y acompañamiento", ha señalado.
Igual ha recordado además que el Ayuntamiento ha bonificado el ICIO de la actuación, lo que ha supuesto un ahorro de 125.000 euros para los vecinos, "una medida que demuestra que cuando los vecinos se implican, las administraciones también deben estar a la altura".
La regidora ha subrayado que esta intervención "se enmarca en un trabajo más amplio de recuperación urbana" en esta zona de Santander, que incluye la primera fase del arreglo del Paseo Altamira –antes General Dávila–, "una actuación que mejora la accesibilidad, la movilidad y la conexión del barrio con el resto de la ciudad".
"Estamos comprometidos con una ciudad que cuida sus barrios y garantiza el acceso a una vivienda digna y asequible", ha afirmado Igual, quien ha recordado que en los últimos años el Ayuntamiento "ha construido en Santander 1.200 viviendas asequibles". En ese sentido, ha puesto en valor la inversión global de 46 millones de euros que el Ayuntamiento está destinando al sector 1 de El Alisal, donde se construirán 281 viviendas que estarán finalizadas en 2027.
Más noticias de Cantabria
- Cantabria registra la cuarta tasa de paro más baja de España en el tercer trimestre del año, con un 7,62%
- Movellán destaca el liderazgo de Camargo en resolución de conflictos en la inauguración de la IX Jornada Solidaria de Mediación
- El Comité Ejecutivo del PRC analizará el martes la documentación entregada por el Gobierno sobre el presupuesto de 2026
- El PRC afirma que la EPA confirma la "desaceleración económica" y la "falta de gestión" del Gobierno de Buruaga
- 'La política ferroviaria de Sánchez en Cantabria deja mucho que desear, como todo lo demás', dice el PP
- El PRC llama a la unanimidad del Parlamento para que el tren de Bilbao llegue a Santander
- Martínez Abad presenta el I Congreso Internacional 'Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa'
- El Gobierno cántabro estudia varios proyectos para la mejora de los servicios e infraestructuras de Vega de Liébana
- El Gobierno prevé licitar en 2026 la construcción del nuevo instituto de Ribamontán al Monte con un presupuesto de casi 8 millones de euros
- Fernández Viaña denuncia el deterioro de la educación pública y exige al Gobierno que cierre un acuerdo con los docentes














