Media inaugura la mejora de la carretera Langre-Galizano que con 2,7 kilómetros ha supuesto una inversión de más de 3 millones de euros

11/04/25


Las autoridades, en el nuevo paseo peatonal de la carretera. (Foto: José Cavia)

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha inaugurado esta mañana en Galizano las obras de mejora de la carretera Langre-Galizano que con una longitud de 2,7 kilómetros ha supuesto una inversión de 3.153.536 euros.

Media ha aprovechado esta inauguración para hacer un repaso de las actuaciones e inversiones más importantes de su consejería, especialmente en Ribamontán al Mar, donde ha destacado la mejora y modernización de las instalaciones deportivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Latas, en Somo, cuyas obras se licitarán próximamente con un presupuesto de 840.566 euros.

Media ha ratificado el "compromiso absoluto" del Gobierno de Cantabria por "transformar Cantabria" y por llevar a cabo actuaciones en todas las comarcas de la región, y ha contestado a manifestaciones políticas de que no se veían obras por los distintos municipios de Cantabria: "Si todos ustedes hacen un pequeño seguimiento de todas las que ha puesto y va a poner en marcha este Gobierno, pueden comprobar que esa afirmación es injusta y falsa", ha dicho el consejero que ha asegurado que "no se puede hacer más en menos tiempo".

Tras una explicación de los técnicos y el agradecimiento del alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón, por la mejora realizada, el consejero, que ha estado acompañado por la directora general de Obras Públicas, Carmen López, ha explicado que las obras de la carretera Langre-Galizano eran una demanda vecinal ante el tráfico que soportaba, especialmente en verano, y ante el mal estado de la calzada y del drenaje que en ocasiones no era capaz de desaguar afectando a las fincas colindantes. La mejora incluye la anchura de la plataforma que pasa a tener dos carriles de 3,25 m de anchura cada uno y la creación de una senda peatonal y para bicicletas de 2 metros de anchura que se conecta con otras localidades del municipio y que se convierte en aceras en el núcleo urbano de Galizano. Dentro de las obras ejecutadas se ha procedido a la mejora del drenaje para evitar inundaciones, y a la renovación y ampliación de la red de alumbrado con luminarias LED.

Inversiones en Ribamontán al Mar

El consejero de Fomento ha anunciado en Galizano que a través de GESVICAN se licitará próximamente el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de Latas, en Somo. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto de 840.566 euros. Incluye la renovación de la capa de acabado de la pista deportiva, la construcción de una cubierta sobre el nuevo campo de baloncesto, la construcción de una grada cubierta con aforo de 170 espectadores, la instalación de un sistema de iluminación y la construcción de un edificio de vestuarios y servicios.

Además, este ayuntamiento dispondrá de 300.000 euros del plan de obras municipales y el consejero ha recordado que se están ejecutando otros proyectos, como el refuerzo del puente de Somo sobre la Ría de Cubas con una inversión de 3.684.000 euros y un plazo de ejecución de 18 meses. También ha anunciado la mejora de la travesía de Langre con una inversión de más de 1,2 millones de euros con un proyecto que mejore el entorno urbano, el tráfico rodado y la seguridad de los peatones. En junio se inauguró la glorieta en los accesos a Somo, con una inversión de más de 665.000 euros y se ha realizado el acondicionamiento de la parcela para aparcamientos frente al Santuario de Nuestra Señora de Latas con una inversión de 41.700 euros y se han invertido más de 48.000 euros para la mejora mejora de la red de abastecimiento de agua de Suesa.

Fomento, uno de los motores de la economía de Cantabria

Roberto Media ha destacado que en 2025 la Consejería de Fomento contará con el presupuesto más alto de la historia con 314,7 millones de euros y ha asegurado que la inversión en carreteras de este año volverá a ser protagonista, ya que está previsto invertir 46 millones de euros en la red autonómica, de los que 28 millones se emplearán en la construcción de carreteras nuevas. El consejero ha recordado que en estos primeros meses de 2025 se ha iniciado también la conexión entre el Polígono de Morero y el enlace de la autovía en Liaño en Villaescusa (16,6 millones de euros); las obras para mejorar la carretera de acceso al polígono de Reocín (2,6 millones); o la variante de Sarón (15,7 millones) que lleva varios meses de obras. Además, van a comenzar las obras de la Variante de Renedo (18 millones de euros); o la carretera Santullán-Otañes, en Castro Urdiales (4,8 millones de euros), ya adjudicada, así como una inversión de 17 millones para la conservación y mantenimiento de las actuales carreteras. Solo la Dirección General de Obras Públicas dispondrá de 77,2 millones de euros para inversiones directas, ha informado el consejero.

En referencia al apoyo a los ayuntamientos, Media se ha referido con especial atención a los rurales y los que están en riesgo de despoblación para seguir mejorando los servicios, para lo que se ha aprobado el nuevo plan de obras municipales que contará con una partida de 27 millones de euros, y en el caso de los municipios en riesgo de despoblación solo tendrán que desembolsar el 5 por ciento del coste de las actuaciones, y no el 20 por ciento como sucedía hasta ahora. El resto sólo deberá aportar el 20 por ciento en lugar del 30 por ciento que aportaban con el decreto anterior. También contempla aumentar casi un 60 por ciento la partida del Servicio de Vías y Obras, que pasa de 8,9 a 14,3 millones de euros y destinar más de 27 millones de euros en proyectos de abastecimiento y saneamiento que permitirán acabar con la escasez de agua en Cantabria.

En materia de vivienda el consejero ha asegurado que se está desarrollando el plan de construcción de vivienda pública más ambicioso de la comunidad con el que se construirán 285 viviendas de alquiler asequible en 9 municipios de la región, con lo que al menos se doblará en esta legislatura el parque de vivienda pública de la región.