Montes y Biodiversidad intensificará la vigilancia del Monumento Natural de las Secuoyas con la presencia de agentes del medio natural
El Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Montes y Biodiversidad, apela a un disfrute responsable del Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, que permita "preservar y mantener este legado natural", un signo "identitario de la biodiversidad y riqueza natural" de Cantabria que forma parte de la Red de Espacios Protegidos de Cantabria.
Para ello se instalará cartelería con indicaciones sobre cómo se debe de disfrutar de este paraje natural sin ocasionar perjuicio alguno a los árboles y el Ejecutivo central ha decido, además, que agentes del Medio Natural patrullen por la zona para evitar comportamientos imprudentes y ofrezcan consejos a los visitantes sobre las normas de actuación a evitar.
Con la llegada de la época estival se incrementa de manera notable el número de visitantes a este espacio, al objeto de compatibilizar un uso público responsable con una adecuada conservación de este espacio protegido, la presencia de agentes del medio natural permitirá identificar comportamientos indebidos y concienciar a los visitantes sobre las normas de actuación que permitan conservar estos ejemplares, de los pocos existentes en las zonas de costa.
La costumbre de abrazar estos ejemplares o incluso arrancar parte de su corteza está dañando de forma grave a estos ejemplares únicos que ven comprometida su continuidad y al prescindir de parte de su corteza se ven más expuestos a posibles plagas y enfermedades. Asimismo, el suelo en el que se ubican está sufriendo cada vez una mayor compactación, generada por las pisadas y la creación de sendas, que puede a largo plazo ocasionar la aparición de microorganismos que afecten al bienestar de los ejemplares
La parcela de secuoyas se plantó en la segunda mitad de los años 40 del siglo XX, como parcela experimental por parte del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE), y su existencia responde a la búsqueda de especies madereras más adaptadas a la necesidad de producción industrial en ese momento histórico. Hoy en día persisten 2,5 hectáreas, 848 ejemplares de esta especie, con una altura media de 36 metros y un perímetro medio de 1,6 metros, así como 25 pies de Pinus radiata.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio