Montes y Biodiversidad intensificará la vigilancia del Monumento Natural de las Secuoyas con la presencia de agentes del medio natural
El Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Montes y Biodiversidad, apela a un disfrute responsable del Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, que permita "preservar y mantener este legado natural", un signo "identitario de la biodiversidad y riqueza natural" de Cantabria que forma parte de la Red de Espacios Protegidos de Cantabria.
Para ello se instalará cartelería con indicaciones sobre cómo se debe de disfrutar de este paraje natural sin ocasionar perjuicio alguno a los árboles y el Ejecutivo central ha decido, además, que agentes del Medio Natural patrullen por la zona para evitar comportamientos imprudentes y ofrezcan consejos a los visitantes sobre las normas de actuación a evitar.
Con la llegada de la época estival se incrementa de manera notable el número de visitantes a este espacio, al objeto de compatibilizar un uso público responsable con una adecuada conservación de este espacio protegido, la presencia de agentes del medio natural permitirá identificar comportamientos indebidos y concienciar a los visitantes sobre las normas de actuación que permitan conservar estos ejemplares, de los pocos existentes en las zonas de costa.
La costumbre de abrazar estos ejemplares o incluso arrancar parte de su corteza está dañando de forma grave a estos ejemplares únicos que ven comprometida su continuidad y al prescindir de parte de su corteza se ven más expuestos a posibles plagas y enfermedades. Asimismo, el suelo en el que se ubican está sufriendo cada vez una mayor compactación, generada por las pisadas y la creación de sendas, que puede a largo plazo ocasionar la aparición de microorganismos que afecten al bienestar de los ejemplares
La parcela de secuoyas se plantó en la segunda mitad de los años 40 del siglo XX, como parcela experimental por parte del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE), y su existencia responde a la búsqueda de especies madereras más adaptadas a la necesidad de producción industrial en ese momento histórico. Hoy en día persisten 2,5 hectáreas, 848 ejemplares de esta especie, con una altura media de 36 metros y un perímetro medio de 1,6 metros, así como 25 pies de Pinus radiata.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana