Pascual reconoce el trabajo conjunto y en red de los equipos multidisciplinares de Valdecilla para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar
El consejero de Salud, César Pascual, ha reconocido esta tarde que el avance producido en los últimos años en el campo de fibrosis pulmonar no sería posible sin los equipos multidisciplinares de profesionales que trabajan en red para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta patología. Y ha puesto como ejemplo de ello al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, cuyas unidades de trasplante pulmonar y de enfermedad pulmonar intersticial trabajan de manera conjunta para tener una visión mucho más certera de esta patología.
Aun así, ha apostado por seguir investigando en una enfermedad cuyo diagnóstico se demora en ocasiones por la baja frecuencia de su incidencia, en comparación con otras patologías respiratorias de habitual manejo como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y que los escasos tratamientos disponibles provocan que el paciente sea, en numerosos casos, un candidato al trasplante pulmonar, ha explicado.
"A pesar de todo el esfuerzo que realizan los profesionales, desgraciadamente, el único tratamiento curativo para esta enfermedad en estadios avanzados sigue siendo el trasplante pulmonar", ha señalado.
De hecho, Validecilla ha realizado desde 1997 más de 1.000 trasplantes pulmonares, en su mayoría a pacientes de otras comunidades autónomas, lo que sitúa al hospital cántabro entre los mejores centros trasplantadores de este país.
Pascual, que hoy ha inaugurado en Santander la III Reunión de Fibrosis y Trasplante Pulmonar, ha destacado el alto nivel de calidad asistencial de esa Unidad de Trasplante Pulmonar de Valdecilla y de los profesionales implicados en el cuidado y atención de los pacientes con fibrosis pulmonar, una enfermedad rara que provoca el envejecimiento precoz del pulmón y que es la primera causa de trasplante.
Finalmente, ha aceptado el reto lanzado en la reunión de empezar a diseñar una estrategia regional de enfermedades pulmonares, al igual que se está desarrollando en genómica, en digestivo y en otras especialidades.
Durante la inauguración, el titular de Salud ha estado acompañado del presidente de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), organizadora de las jornadas, David de la Rosa, y del director médico del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Ramón Herrería.
La reunión, de carácter anual, se celebra entre hoy y mañana en el Hotel Hoyuela de Santander con un programa científico en el que se abordarán, a través de mesas redondas, los avances en las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID), los progresos en trasplante pulmonar, y una visión más global de la fibrosis pulmonar.
Un programa, en palabras de Pascual, centrado en el enorme esfuerzo investigador que se está llevando a cabo en torno a esta enfermedad y que, en su opinión, pronto empezará a dar sus frutos.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria pide al MAPA coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria incrementa hasta 2,5 millones las ayudas para contratar jóvenes investigadores demandantes de empleo
- El Gobierno licitará próximamente la mejora del primer tramo de la carretera entre el Pontarrón y Agüera por 1,2 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo se incorpora al nuevo sistema unificado de pago en toda la red de transporte de Cantabria
- El Gobierno apoya el proyecto de AGC y Ampros para incorporar la carne certificada IGP de Cantabria al catering 'Depersonas, cocinando con sentido'
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE