Paula Fernández: "La desinformación ha llegado para quedarse y es una cuestión que entre todos tenemos que atajar"
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha apelado hoy a la labor de los profesionales de la información y la responsabilidad en el uso de las redes sociales para hacer frente a los efectos de las noticias falsas ¿fake news-. A su juicio, "la desinformación ha llegado para quedarse y es una cuestión que entre todos tenemos que atajar".
Paula Fernández ha inaugurado con estas palabras un encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre 'Inteligencia artificial, democracia y (des) información', en el que ha defendido la figura del periodista y lo ha considerado como la mejor "arma o garantía" contra ese fenómeno.
Según ha dicho, es un valor periodístico "de primera línea" establecer conclusiones fundadas y motivadas y no publicar material falso, engañoso o deformado, y ha resaltado el trabajo conjunto de su departamento con la Asociación de Periodistas de la región para proteger su función con la creación del Colegio Profesional. Según ha anunciado, el Gobierno tiene en estos momentos el proyecto de Ley "prácticamente terminado" para su envío al Parlamento.
La consejera ha señalado que, ante la amenaza de la desinformación, el reto se centra en un adecuado uso de las herramientas de la comunicación y de las redes sociales.
En este tema, ha puesto de ejemplo el episodio de rumores que vivieron los servicios de emergencia autonómicos con la llegada del humo procedente de los incendios registrados en Galicia en 2017. Ha recordado las llamadas al 112 y los mensajes en redes sociales que crearon "alarma" entre la población y que desde los canales oficiales se pudieron hacer frente con una rápida respuesta e información puntual sobre lo que estaba ocurriendo realmente, dando tranquilidad a la ciudadanía.
"La respuesta del Gobierno también se hizo viral, porque esa es la fuerza de las redes sociales", ha apostillado la consejera, quien ha apuntado frente a ello el informe del Ministerio de Defensa, del que se hacen eco hoy los medios de comunicación, en el que el Estado reconoce que no supo reaccionar ante la ofensiva de desinformación puesta en marcha durante el proceso independentista de Cataluña.
"Entre todos tenemos que evitar las descalificaciones gratuitas" y, al mismo tiempo, "defender" las redes sociales, porque suponen "un rápido acceso a la información" y un "aliado", pero siempre "siendo conscientes de los riesgos que también entrañan" en el ámbito de las noticias falsas, ha estimado.
Por otro lado, la consejera de Presidencia se ha referido a otra parte del curso, dedicada a la inteligencia artificial, que ha considerado como una "oportunidad" para las administraciones públicas y ha destacado la necesidad de comenzar a trabajar para "no quedarnos fuera".
Sobre esta materia ha versado gran parte dela intervención inaugural del catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra, Carles Ramió, quien ha defendido la incorporación de esta tecnología en las administraciones públicas. "La robótica puede ayudar a la administración a sobrevivir", ha asegurado el catedrático, y ha apuntado sus "enormes ventajas" en el ámbito burocrático.
En este acto también han intervenido José Manuel Sánchez, vicesecretario general de la UIMP, y José Ignacio Solar, director del encuentro y profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- "Exigimos a los socialistas cántabros que lleven a La Moncloa las firmas recogidas ante la falta de médicos de Atención Primaria, pues es responsabilidad de Sánchez", afirma el PP
- Buruaga lamenta el fallecimiento de Antonio Fernández, "un hombre cercano, sencillo y siempre dispuesto a ayudar"
- Camargo clausura la actividad de los grupos de apoyo a cuidadores tras meses de acompañamiento y formación
- Cantabria rechaza en la Comisión Sectorial de Infancia la propuesta de distribución de menores y de los recursos económicos fijada por el Estado
- El ICAF aprueba avales y financiación a empresas públicas y privadas por importe de casi 1,2 millones de euros
- El Gobierno somete a información pública el anteproyecto para la ejecución de la senda peatonal y ciclista Cicero- Montehano con un presupuesto de casi 4 millones de euros
- Gobierno y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal ultiman la organización del Día de Cantabria
- El PSOE pedirá la comparecencia del consejero de Turismo sobre Cantur
- El PSOE pide al Gobierno "menos triunfalismo" sobre las listas de espera en dependencia
- Susinos: "Cantabria da un paso histórico con la regulación de las Agrupaciones de Productores con sello de calidad diferenciada"