Paula Fernández pide explicaciones a Pascual sobre el "derrumbe" de la sanidad y advierte que el "caos" del verano continuará si el Gobierno "sigue negando la realidad"
La diputada y portavoz del PRC en materia sanitaria, Paula Fernández, pedirá explicaciones al consejero de Salud, César Pascual, sobre el "derrumbe" que está viviendo la sanidad de Cantabria, una vez constatado que el "caos" vivido durante los meses de verano "continúa a las puertas del otoño y sin visos de cesar, mientras el Gobierno sigue de brazos cruzados y se dedica a negar la realidad que padecen los cántabros todos los días".
Fernández interpelará al consejero en el primer Pleno del periodo de sesiones, previsto para mañana, con el objetivo de analizar lo ocurrido durante el verano en el sistema sanitario y, "sobre todo, con la esperanza de conocer las soluciones para frenar el hundimiento de la sanidad cántabra".
Así lo ha dado a conocer la propia parlamentaria después de mantener una reunión con el sindicato de enfermería SATSE, en la que han analizado las dificultades que está afrontando este colectivo en los consultorios, centros de salud y servicios de urgencias, mientras la Consejería "habla de acuerdos que no existen, demora las soluciones y empeora los problemas".
A su juicio, la gestión de Pascual al frente de la sanidad cántabra se ha traducido en "un rotundo fracaso", por lo que ha lamentado que la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, no haya aprovechado la crisis de Gobierno realizada la semana pasada para "poner orden y reconducir las políticas sanitarias".
Como exponente de ese fracaso, ha destacado el cierre durante el verano de más de 80 consultorios, el "parche fallido" del transporte de los usuarios y la falta de médicos ya no solo en los centros rurales, sino también en los centros de salud y las urgencias de Atención Primaria de "un sinfín de municipios", entre los que figuran Reinosa, Castro Urdiales, El Astillero, Laredo "y hasta Santander". "Lo que el consejero llama buena gestión, para los regionalistas es un hundimiento sin precedentes de la sanidad de Cantabria", ha enfatizado.
Fernández ha señalado además que "si no ha ocurrido una desgracia hasta ahora" ha sido gracias al "trabajo y el sacrificio" de los profesionales, que han "autogestionado los problemas" y asumido responsabilidades que "van mucho más allá de lo que les corresponde y se les valora", sobre todo en el caso de las enfermeras.
En este sentido, ha destacado lo ocurrido en la atención de una urgencia domiciliaria, con un paciente de edad avanzada que presentaba con un fuerte dolor en el pecho, que tuvo que ser atendido y diagnosticado por una enfermera, después de recibir instrucciones vía por Whatsapp del Centro de Coordinación de Urgencias. Ante esta situación, se ha preguntado "para qué quiere Pascual médicos en los SUAP, si con dos profesionales atendiendo el 061 que les digan a las enfermeras lo que tienen que hacer se solucionan los problemas". "Puede parecer un chiste, pero ésa es la triste realidad a la que los pacientes ya se están acostumbrando, porque los centros atendidos por una única enfermera, sin siquiera la asistencia de un celador, empiezan a ser norma en Cantabria", ha agregado.
La diputada regionalista ha hecho extensivas sus críticas a los responsables de las Gerencias del sistema sanitario, gestionadas por "directivos que no conocen la sanidad de Cantabria, ni la sienten, ni se comprometen con soluciones", por lo que ha reivindicado "un cambio profundo de responsables políticos".
Además, en el debate previsto para mañana en el Parlamento, confía en que Pascual "informe de una vez de las medidas que prevé adoptar para fidelizar a los MIR" que están a punto de completar su formación. "Queremos saber qué contratos se están ofertando y cuántos profesionales se prevé que se incorporen al sistema de Cantabria".
Finalmente, también se interesará por la extensión a la enfermería de la orden para crear plazas de atención primaria sin cupo asignado, limitada por ahora a los médicos, y ha abogado por que estas profesionales se beneficien también de este tipo de ventajas laborales.
"No podemos seguir consintiendo que el consejero de Salud saque la chequera para médicos de primera, mientras otros facultativos y las enfermeras son tratados como si fueran profesionales de segunda y de tercera", ha concluido Paula Fernández.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria rechaza de forma unánime la propuesta de financiación de la futura Política Pesquera que implica una reducción "inasumible" del 67 por ciento del presupuesto
- Turismo organiza cuatro viajes promocionales con periodistas de China, Hungría, Latinoamérica y Bélgica
- Respaldo del Gobierno al Certamen de Jóvenes Diseñadores Cantabria 2025 para impulsar la profesionalización y el emprendimiento en el sector
- La IX Jornada Solidaria de Mediación aborda las prácticas restaurativas y los métodos alternativos de resolución de conflictos
- El Gobierno cántabro adjudica las ayudas a las entidades locales menores que crecen un 7,2 porciento
- El PRC abandona el equipo de Gobierno de Cabuérniga por el "ninguneo" al que le somete el PP
- La Feria de Empleo del Metal de Cantabria reunirá a las 48 empresas más importantes del sector y ofertará 1.000 puestos de trabajo
- El Gobierno lamenta el fallecimiento de José Miguel Guerra Revuelta "figura clave de nuestra cultura tradicional"
- El Gobierno cántabro celebra junto a la Guardia Civil el día de homenaje a su patrona, la Virgen del Pilar
- Buruaga asiste en Madrid al homenaje a la bandera y al desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional de España