Revilla apoya a Padre Menni y reconoce su "impagable labor" a favor de la discapacidad intelectual en Cantabria
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reiterado su apoyo al centro hospitalario Padre Menni y ha reconocido la "impagable labor" que lleva a cabo con las personas que padecen discapacidad intelectual y problemas de salud mental en la región.
Así se lo ha hecho saber Revilla al gerente provincial en España de las Hermanas Hospitalarias, Alberto Martínez; al responsable del centro de Santander, Carlos Pajares, y a otras dos integrantes de la congregación que gestiona las instalaciones, con quienes se ha reunido en la sede del Ejecutivo autonómico.
El presidente ha abordado con ellos los retos que la institución tiene planteados en los próximos años, entre los que destaca la conclusión del proyecto de inversión, por valor cercano a los 22 millones de euros, que las Hermanas Hospitalarias están realizando para adaptar el centro cántabro a las necesidades actuales y prestar mejores servicios a los usuarios.
Según ha explicado Alberto Martínez, en la actualidad ya se ha ejecutado en torno al 40 por ciento de la inversión y confía en que en esta legislatura pueda culminarse el proyecto en su totalidad.
Finalmente, el presidente ha ofrecido toda la colaboración del Gobierno cántabro para avanzar en el modelo de colaboración público-privada que tantos beneficios reporta al conjunto de la sociedad.
El centro hospitalario Padre Menni de Santander se especializa en la atención integral de personas con enfermedad mental, daño cerebral, discapacidad intelectual y patología psicogeriátrica a través de recursos de hospitalización completa, parcial y ambulatoria.
Cuenta con 400 camas de hospitalización, 140 plazas de rehabilitación psicosocial y 57 plazas de centro de día psicogeriátrico. Su modelo asistencial se fundamenta en la atención integral a través de pautas de tratamiento personalizadas e interdisciplinares, abarcando la promoción de la salud, la prevención, el tratamiento, los cuidados, la rehabilitación y la reinserción en el entorno habitual, mediante la continuidad en el proceso de atención.
Asimismo, fomenta actividades de formación, docencia e investigación de los profesionales y se marca como objetivos conseguir la excelencia profesional y técnica, y la calidad y la calidez en la atención.

Más noticias de Cantabria
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'
- Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"
- Gómez del Río asegura que 'el campo cántabro tiene rostro de mujer' y señala a la mujer rural como 'motor de desarrollo, de igualdad y de futuro'
- Susinos felicita a la quesería Javier Campo por producir el 'Mejor queso azul de España 2025'
- El PSOE presentará una moción en el Parlamento para afianzar el buen desarrollo de los proyectos industriales en terrenos de Sniace
- Pascual reconoce el trabajo conjunto y en red de los equipos multidisciplinares de Valdecilla para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar
- Martínez Abad asiste a la presentación del libro 'Seres mágicos de Cantabria' de Laura Ruiz Rivas
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña
- Media inaugura los trabajos de reparación de la carretera de acceso a Tudanca que han contado con una inversión de 130.611 euros