Revilla apoya a Padre Menni y reconoce su "impagable labor" a favor de la discapacidad intelectual en Cantabria
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reiterado su apoyo al centro hospitalario Padre Menni y ha reconocido la "impagable labor" que lleva a cabo con las personas que padecen discapacidad intelectual y problemas de salud mental en la región.
Así se lo ha hecho saber Revilla al gerente provincial en España de las Hermanas Hospitalarias, Alberto Martínez; al responsable del centro de Santander, Carlos Pajares, y a otras dos integrantes de la congregación que gestiona las instalaciones, con quienes se ha reunido en la sede del Ejecutivo autonómico.
El presidente ha abordado con ellos los retos que la institución tiene planteados en los próximos años, entre los que destaca la conclusión del proyecto de inversión, por valor cercano a los 22 millones de euros, que las Hermanas Hospitalarias están realizando para adaptar el centro cántabro a las necesidades actuales y prestar mejores servicios a los usuarios.
Según ha explicado Alberto Martínez, en la actualidad ya se ha ejecutado en torno al 40 por ciento de la inversión y confía en que en esta legislatura pueda culminarse el proyecto en su totalidad.
Finalmente, el presidente ha ofrecido toda la colaboración del Gobierno cántabro para avanzar en el modelo de colaboración público-privada que tantos beneficios reporta al conjunto de la sociedad.
El centro hospitalario Padre Menni de Santander se especializa en la atención integral de personas con enfermedad mental, daño cerebral, discapacidad intelectual y patología psicogeriátrica a través de recursos de hospitalización completa, parcial y ambulatoria.
Cuenta con 400 camas de hospitalización, 140 plazas de rehabilitación psicosocial y 57 plazas de centro de día psicogeriátrico. Su modelo asistencial se fundamenta en la atención integral a través de pautas de tratamiento personalizadas e interdisciplinares, abarcando la promoción de la salud, la prevención, el tratamiento, los cuidados, la rehabilitación y la reinserción en el entorno habitual, mediante la continuidad en el proceso de atención.
Asimismo, fomenta actividades de formación, docencia e investigación de los profesionales y se marca como objetivos conseguir la excelencia profesional y técnica, y la calidad y la calidez en la atención.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio