Revilla asegura que el paso a fase 2 confirma que Cantabria "tiene controlada" la pandemia pero llama a los cántabros a "extremar las precauciones y no confiarse"
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, considera que el paso a la fase 2 del plan de desescalada, confirmada este mediodía por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirma que la Comunidad Autónoma "tiene controlada a día de hoy" la pandemia, por lo que ha llamado a los ciudadanos a "extremar todas las precauciones y no confiarse" para mantener esta situación y lograr la nueva normalidad "cuanto antes".
"Es imprescindible que todos los ciudadanos actuemos con la máxima responsabilidad, para prevenir cualquier posible repunte y seguir avanzando en la desescalada", ha asegurado el presidente.
En este sentido, ha agregado que la decisión conocida hoy "no pilla a nadie por sorpresa" y era "lo esperado", ya que Cantabria "está cumpliendo todos los parámetros sanitarios necesarios" e incluso en los peores momentos de la epidemia "logró evitar el colapso del sistema de salud".
Sin embargo, ha recalcado que ningún territorio "puede confiarse, ni dar por sentada la recuperación", mientras no exista una vacuna para garantizar la inmunidad de toda la población.
"En este momento, la respuesta está en cada uno de nosotros, por lo que yo pido a los cántabros que asuman su responsabilidad y cumplan las nuevas normas que deben regir nuestra convivencia, como el uso de mascarilla, el respeto de la distancia social y las medidas de higiene reiteradamente recomendadas", ha agregado el presidente.
Peticiones de Cantabria
Por lo que se refiere a las peticiones de Cantabria para adaptar la desescalada a las características de la Comunidad Autónoma, ha indicado que el Gobierno autonómico sigue en este momento a la espera de la respuesta del Ministerio de Sanidad.
Por ello y como ya ocurriera cuando se conoció hace 15 días el paso a la fase 1, Revilla ha cuestionado la "cogobernanza" que practica el Gobierno central, "sin interlocución directa" con las autoridades autonómicas, que hasta ahora han conocido las decisiones sobre la desescalada "a través de ruedas de prensa genéricas, sin ninguna comunicación previa y sin ver atendidas las especificidades de cada territorio".
"Aunque habla reiteradamente de cogobernanza, el Gobierno de España sigue tomando todas las decisiones y ni siquiera tiene la cortesía de adelantarlas a las autonomías", ha concluido.
Entre las peticiones realizadas por Cantabria para la fase 2 destacan el levantamiento de la suspensión de los plazos administrativos para gestiones urgentes, la apertura del Parque de la Naturaleza de Cabárceno al 20% de su capacidad (2.000 visitantes) y del Teleférico de Fuente Dé con un 50% de aforo y la autorización de la práctica de deporte individual más allá de los límites del municipio de residencia.
Asimismo, la Comunidad Autónoma ha planteado que los establecimientos y locales comerciales puedan trabajar con un 100% de aforo en los municipios menores de 5.000 habitantes, al 80% en los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y al 40% en los de mayor población.
Con ese mismo criterio, limitando el aforo en función del número de habitantes, ha propuesto el funcionamiento de los establecimientos de hostelería, de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos y de los mercadillos (con todos los puestos en los municipios menores, dos tercios en los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y un tercio en los de mayor población).

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio