Sanidad no descarta medidas adicionales para frenar la evolución de casos COVID-19 ante el empeoramiento de los indicadores epidemiológicos y asistenciales
La evolución de los indicadores epidemiológicos de la COVID-19 en Cantabria es "mala" y la de los indicadores asistenciales de ocupación hospitalaria "está siendo también desfavorable", aunque con una menor progresión. Así lo ha reconocido esta mañana el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha señalado que esta evolución refleja un empeoramiento de los datos, no descartando ninguna medida adicional a las publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el pasado viernes, fundamentalmente relacionadas con la restricción de la movilidad.
En relación con estos indicadores han apuntado que el índice acumulado durante los últimos 14 días se sitúa en 322 casos por 100.000 habitantes, la positividad de las pruebas PCR realizadas en un 11,15% y la cifra de pacientes hospitalizados por COVID-19 asciende a 101 personas, 16 de ellas en la UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con una ocupación del 15%.
Sobre la evolución de la pandemia, el titular de Sanidad ha informado que los datos de cierre de la semana pasada "no han sido nada buenos", concluyendo con 1.095 positivos nuevos, cifra que duplica los datos de la semana anterior.
En relación con las pruebas, ha destacado que la semana pasada se ha batido el récord de PCR realizadas con 11.570, que reflejaron una positividad del 10,5%.
Por áreas sanitarias, la pasada semana Santander ha registrado 624 casos, Laredo 207, Torrelavega 188 y Reinosa 52.
En cuanto a los municipios, la evolución ha sido muy desigual. Entre los municipios con más de 5.000 habitantes que presentan tres o más indicadores epidemiológicos de riesgo extremo se incluyen El Astillero, Castro Urdiales, Laredo, Santander, Santoña, Reinosa, Santa María de Cayón, Colindres, Reocín, Medio Cudeyo, Polanco y Entrambasaguas.
Dentro de los municipios con menos de 5.000 habitantes en los que se ha observado una aceleración de la incidencia acumulada "muy preocupante" figuran Los Corrales de Buelna, Ribamontán al Mar, Miengo, San Vicente de la Barquera, Suances, Hazas de Cesto y Campoo de Suso. En estos casos, se ha recomendado a la población mantener con más intensidad la limitación del contacto social y el cumplimiento de todas las medidas preventivas frente al coronavirus.
En cuanto a la hospitalización de pacientes COVID-19, Rodríguez ha explicado que la semana pasada se ha registrado un mayor balance de ocupación hospitalaria con 60 ingresos y 24 altas. La edad media de los pacientes ingresados ha sido de 72 años, con una distribución similar por sexos y siendo la neumonía el diagnóstico en un 61% de los casos.
Por su parte, la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, también ha indicado que la situación de Cantabria es "complicada", asegurando que la limitación de los contactos sociales a lo indispensable es la medida más eficaz contra el coronavirus.
Como medidas que han resultado efectivas para controlar la pandemia, ha hecho referencia a las burbujas de convivencia estable, que abarcaría a las personas convivientes en el mismo domicilio y a aquellas con las que se mantiene un contacto diario y continuado.
En este apartado, ha aclarado que no se trata tanto del número de miembros por un grupo, limitado a seis, sino de mantener siempre el contacto con las mismas personas. Se trata de limitar la entrada de nuevos miembros en la burbuja y con ello reducir el riesgo de contagiar y contagiarse, ha comentado.
Suspensión del deporte escolar
Sobre el deporte escolar, ha comentado que se está elaborando una resolución que se publicará próximamente en el BOC y que establecerá la suspensión del deporte escolar. Esta medida, ha añadido, se volverá a revisar a los 15 días de su aplicación.
Navas ha justificado esta suspensión por el incremento de casos entre los niños a los que no es posible realizar un seguimiento adecuado de contactos a través de los rastreadores. Como ejemplo ha citado el caso de un niño positivo de diez años con 60 contactos estrechos.
"La práctica del deporte es importantísima para la salud de los niños y por eso esperamos reconvenir esta suspensión en el futuro", ha señalado.
Además, ha dejado abierta la posibilidad de la práctica deportiva que se ajuste al grupo de convivencia estable delimitado para el ámbito escolar. Hay que evitar que haya diferentes grupos de contacto entre los escolarizados, ha precisado.
En este sentido ha recomendado a la población en los próximos 15 días recanalizar la actividad física de forma individual y en el exterior, limitando la exposición a espacios cerrados y mal ventilados.
Dentro del ámbito educativo, Navas ha puesto en valor el esfuerzo y el trabajo de la comunidad docente en Cantabria para llevar a cabo su labor educativa cumpliendo las medidas de seguridad establecidas, asegurando que la cifra de casos se mantiene estable.

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"