Sanidad no prorroga la obligatoriedad del pasaporte Covid y detecta "señales" que apuntan a la estabilización de la pandemia
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria ha decidido no solicitar la prórroga del pasaporte covid porque ya no cumple el objetivo de cortar la transmisión del virus del SARS-CoV-2 en espacios interiores ahora que domina la variante Ómicron, que es más contagiosa, por evadir el sistema inmune.
Así lo ha traslado el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, en el transcurso de una rueda de prensa, acompañado del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
Wallmann ha analizado la situación epidemiológica de la región, que se mantiene en nivel 3 de alerta, con 81 municipios en dicho riesgo y 21 en nivel 2 tras haberse realizado hoy la evaluación semanal.
Los municipios en nivel 2 son Soba, Rionansa, Ruente, Rasines, Ruesga, Escalante, Vega de Pas, Vega de Liébana, Luena, Cieza, San Roque de Riomiera, Pesaguero, Anievas, Valle de Villaverde, Santiurde de Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso.
Rionansa, Ruente, Rasines, Vega de Pas y Vega de Liébana mejoran su situación respecto a la pasada semana, porque estaban en nivel 3 y pasan a nivel 2. Sin embargo, ocho municipios empeoran, al pasar de riesgo 2 a 3: Molledo, Villafufre, Camaleño, Los Tojos, Miera, Valdeprado del Río, Peñarrubia y Lamasón.
En estos momentos, según ha dicho el director general, “nos encontramos en la situación más complicada en la onda epidemiológica, con una incidencia acumulada por las nubes y ocupación hospitalaria muy elevada”.
Pese a ello, Wallmann se ha mostrado moderadamente optimista pues, a su juicio, “hay ya primeras señales de que puede que entremos en fase de estabilización”, dado que el crecimiento de casos nuevos está disminuyendo, con un 13 por ciento frente al más del 30 por ciento de la semana pasada. En este sentido, ha señalado que otras comunidades autónomas “ya están entrando en meseta”, lo que hace pensar que en Cantabria también se comenzará a bajar, y también la positividad se estabilizó la semana pasada.
El director general ha llamado la atención sobre la situación en las residencias de mayores, ya que hay 51 pacientes que proceden de estos centros ingresados en los hospitales.
Wallmann ha insistido en que Ómicron “es una variante muy contagiosa” y además es capaz de infectar a vacunados y no vacunados, y por ello se ha decidido no pedir a la Justicia la prórroga del pasaporte covid, que se estableció por 40 días.
Aunque insiste en que la vacuna “sigue protegiendo ante una enfermedad grave”, debido a esta característica, de que los vacunados pueden infectarse con Ómicron y también contagiar a otros, no se prorroga la exigencia del pasaporte covid en los establecimientos donde se consume bebida o comida y en los ámbitos en los que se venía aplicando. “Hoy es el último día. Se deja de exigir. La medida no tiene efectividad y se deja de aplicar”, ha apuntado Wallmann.
Tras recibir el aval judicial, el pasaporte covid se empezó a aplicar en Cantabria a partir del 10 de diciembre para acceder a espacios de restauración y hostelería, ocio nocturno, eventos culturales (cine, teatro, auditorios, circo de carpa y espacios similares) y multitudinarios, así como deportivos para el público.
Algunas cifras
En estos momentos, hay 232 camas ocupadas con pacientes por y con covid y 25 camas en la UCI. El director general ha manifestado que debido a la alta prevalencia se da la situación de que personas que acuden al centro hospitalario por cualquier otra circunstancia o dolencia, al realizarse una prueba covid por protocolo, resultan positivas. En este sentido, el 31 por ciento de casos no presentan síntomas de neumonías, ha puntualizado Wallmann.
En cuanto a la ocupación UCI, hay un 50 por ciento de pacientes ingresados no vacunados cuya evolución “es mucho peor, con más días de ingreso y mayor riesgo de fallecimiento”, por lo que el director general ha insistido en la importancia de las vacunas para evitar enfermedad grave.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"