Sanidad reactivará el Comité de Cooperación Sanitaria Internacional al Desarrollo para apoyar la participación de los profesionales en programas de ayuda exterior
La Consejería de Sanidad reactivará el Comité de Cooperación Sanitaria Internacional al Desarrollo para coordinar e impulsar las actuaciones en este ámbito, en especial la participación de los profesionales sanitarios en programas de ayuda en los países de origen.
Así se lo ha trasladado el consejero del área, Miguel Rodríguez, a la directora general de Cooperación, Silvia Abascal, con quien ha mantenido el primero de una ronda de encuentros en los que se perfilarán los objetivos clave de la política del Gobierno de Cantabria en materia de cooperación.
Durante la reunión, se han repasado las funciones del Comité, creado y constituido en 2016, haciendo especial hincapié en la necesidad de apoyar, impulsar y reforzar la participación de profesionales sanitarios del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en proyectos y actuaciones de cooperación sanitaria, "una tendencia que cada año es mayor, muestra de la gran sensibilidad de los cooperantes sanitarios, y una oportunidad única para atesorar experiencias y aprovechar las sinergias que surgen entre países y sectores".
"La cooperación no es un ámbito ajeno a esta Consejería", ha dicho Miguel Rodríguez, ya que "se está trabajando en este ámbito estableciendo partidas presupuestarias específicas, revisando la valoración de las intervenciones de cooperación en los sistemas de selección de profesionales, facilitando acciones formativas o proporcionando permisos específicos a profesionales cooperantes".
Una experiencia que Sanidad pondrá a disposición de la Dirección General y del resto de consejerías "para seguir avanzando en la lucha contra las desigualdades en salud, siempre bajo los criterios de solidaridad y de defensa de los derechos humanos".
El objetivo último, han manifestado Rodríguez y Abascal, es fijar una política transversal de cooperación con todas las Consejerías y realizar convenios de colaboración para poder ampliar el impacto de la cooperación en los países de origen.
Por último, ambos han apostado por la sensibilización como uno de los pilares básicos de la cooperación, para que las personas de a pie y los colectivos de profesionales entiendan lo que realmente es la cooperación, "que se hace visible de muchas maneras, ya que cooperación no es solo dar dinero, sino que a veces es mucho más útil aportar experiencia y empatía en los lugares de origen", han señalado.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria se opone "frontalmente" al planteamiento de la futura PAC para el periodo 2028-2034 por considerar "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno