Sanidad reactivará el Comité de Cooperación Sanitaria Internacional al Desarrollo para apoyar la participación de los profesionales en programas de ayuda exterior
La Consejería de Sanidad reactivará el Comité de Cooperación Sanitaria Internacional al Desarrollo para coordinar e impulsar las actuaciones en este ámbito, en especial la participación de los profesionales sanitarios en programas de ayuda en los países de origen.
Así se lo ha trasladado el consejero del área, Miguel Rodríguez, a la directora general de Cooperación, Silvia Abascal, con quien ha mantenido el primero de una ronda de encuentros en los que se perfilarán los objetivos clave de la política del Gobierno de Cantabria en materia de cooperación.
Durante la reunión, se han repasado las funciones del Comité, creado y constituido en 2016, haciendo especial hincapié en la necesidad de apoyar, impulsar y reforzar la participación de profesionales sanitarios del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en proyectos y actuaciones de cooperación sanitaria, "una tendencia que cada año es mayor, muestra de la gran sensibilidad de los cooperantes sanitarios, y una oportunidad única para atesorar experiencias y aprovechar las sinergias que surgen entre países y sectores".
"La cooperación no es un ámbito ajeno a esta Consejería", ha dicho Miguel Rodríguez, ya que "se está trabajando en este ámbito estableciendo partidas presupuestarias específicas, revisando la valoración de las intervenciones de cooperación en los sistemas de selección de profesionales, facilitando acciones formativas o proporcionando permisos específicos a profesionales cooperantes".
Una experiencia que Sanidad pondrá a disposición de la Dirección General y del resto de consejerías "para seguir avanzando en la lucha contra las desigualdades en salud, siempre bajo los criterios de solidaridad y de defensa de los derechos humanos".
El objetivo último, han manifestado Rodríguez y Abascal, es fijar una política transversal de cooperación con todas las Consejerías y realizar convenios de colaboración para poder ampliar el impacto de la cooperación en los países de origen.
Por último, ambos han apostado por la sensibilización como uno de los pilares básicos de la cooperación, para que las personas de a pie y los colectivos de profesionales entiendan lo que realmente es la cooperación, "que se hace visible de muchas maneras, ya que cooperación no es solo dar dinero, sino que a veces es mucho más útil aportar experiencia y empatía en los lugares de origen", han señalado.

Más noticias de Cantabria
- El consejero de Turismo visita Alto Campoo con motivo de la incorporación de una nueva máquina pisapistas dotada con tecnología SNOWsat
- Movellán: "Con la firma de este convenio hacemos realidad un sueño de los camargueses y un objetivo de este equipo de gobierno"
- Unas jornadas europeas reúnen en Potes a expertos para mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en rescates de montaña
- El PSOE de Santoña presenta una moción para instar al equipo de gobierno a la conservación y mantenimiento de la Plaza de la Villa
- El PSOE propone que AMUCCAM reciba el primer premio San Rafael del Parlamento y la universidad de Cantabria
- Gobierno, Camargo y ADIF firman el protocolo de actuación para el cubrimiento de las vías en Maliaño
- El Gobierno adopta medidas extraordinarias para blindar Cantabria frente a la dermatosis nodular contagiosa
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha el I Plan de Empleo para mayores de 45 años, dotado con más de 100 millones y 26 medidas
- Valdecilla celebra el 50 aniversario del Servicio de Aparato Digestivo
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias