Santander celebra los 44 años de la festividad de la Virgen del Mar como patrona de la ciudad
La alcaldesa y la Corporación, el obispo y vecinos han acompañado a la imagen en procesión hasta su ermita
Santander celebra este lunes la festividad de la Virgen del Mar, una jornada en la que se cumplen 44 años desde su nombramiento como patrona de la ciudad y 29 de la constitución de su Hermandad.
La alcaldesa en funciones, Gema Igual, ha participado en los actos festivos, que han comenzado con la tradicional procesión de la imagen desde la parroquia de San Román hasta su ermita, acompañada de miembros de la Corporación municipal en funciones, el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, y vecinos.
Igual ha subrayado la devoción que profesan los santanderinos a la Virgen del Mar y, en especial, los vecinos de San Román, y ha destacado que la Hermandad ha estrenado en el día de hoy nuevas andas para la Virgen, poniendo en valor su intensa y fructífera labor para conservar esta tradición.
Tras la procesión, a las 12 horas se ha celebrado la misa oficiada por el obispo, Manuel Sánchez Monge, y cantada por la coral Santa Catalina, junto a la banda municipal, con la renovación de los votos del consistorio y seguido la ofrenda floral a la virgen.
A las 13.00 horas comienzan los actos lúdicos con un sorteo de la novilla, una comida popular con la degustación de 800 raciones de paella y actuaciones musicales, de los grupos ‘Andariveles’ y del coro infantil de las Mercedarias. A las 19.00 horas habrá rosario y eucaristía en la ermita.
44 años de la Virgen del Mar como Patrona de Santander
Este 2023 se cumplen 44 años desde el nombramiento de la Virgen del Mar como patrona de la ciudad y 29 de la constitución de su Hermandad. Con esta celebración se cumple con un antiquísimo voto a cumplir por parte del Cabildo y el Ayuntamiento de la villa en el lunes siguiente a la Pascua de Pentecostés.
La imagen de la Virgen ha ejercido un extraordinario influjo en la ciudad de Santander y, a lo largo de la historia, en múltiples ocasiones se ha recurrido a ella para que intercediera ante situaciones que asolaban la ciudad, como una epidemia de peste en el año 1597 o una importante sequía en 1848 y se volvió a hacer con motivo de la covid-19.

Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Salud se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente bajo el lema '¡La seguridad del paciente desde el comienzo!'
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026