Santander y Cantabria promocionan sus atractivos como destino cultural en Japón
Se trata de una promoción conjunta con el Gobierno de Cantabria enmarcada en el XV Congreso del Club de las Bahías más Bellas del Mundo, al que pertenece la capital cántabra desde su puesta en marcha
La concejala de Turismo de Santander, Miriam Díaz, ha encabezado la representación de Santander en Japón dentro de una acción de colaboración conjunta desarrollada por la Consejería de Educación, Formación profesional y Turismo del Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Santander en el país asiático, en el marco de la celebración del XV Congreso del Club de las Bahías más Bellas del Mundo.
Tanto en Tokio como en Toyama, Díaz ha mantenido varias reuniones con algunas de las más importantes agencias de viajes y tour operadores interesados en el turismo cultural de Santander y Cantabria, en las que también han participado la directora del Convention Bureau, Carmen Sampedro, y la coordinadora del Departamento de Promoción Turística del Gobierno de Cantabria, Susana Orizaola.
En su expedición a Japón, Díaz ha afirmado que los japoneses “conocen bien las grandes ciudades españolas y sus recursos, pero los viajes que hacen desde su país de origen implican estancias largas en destino que posibilitan los desplazamientos a regiones como Cantabria”.
En este sentido, la edil ha recalcado la importancia de aprovechar “la oportunidad de captar su atención por un lugar para ellos diferente y por descubrir” porque “viajar a la España Verde puede ser un complemento muy interesante para los turistas japoneses cuando visitan nuestro país” ya que, “la oferta turística encaja con su perfil”, ha añadido.
Acompañadas por el Consejero de Turismo de la Embajada de España en Japón, Magi Castelltort Claramunt, las representantes turísticas han expuesto los principales recursos naturales, culturales y gastronómicos, así como la oferta de alojamiento que ofrece el territorio, enfocados a un mercado de alto poder adquisitivo cada vez más interesado en destinos alternativos dentro de España.
Durante las visitas a los operadores de viajes japoneses, se ha podido comprobar cómo productos como el Transcantábrico y el Camino de Santiago o recursos como la gastronomía, la cultura, la naturaleza y el folclore, “son muy apreciados por este tipo de turista de poder adquisitivo y nivel cultural medio alto, por lo que el norte de España y, concretamente Cantabria, resultan un gran potencial para el mercado nipón”.
La responsable municipal de Turismo ha dado a conocer los proyectos culturales actuales enmarcados en el Anillo Cultural de la ciudad y aquellos que se proyectan para Santander tales como la creación del Centro Asociado al Reina Sofía, el Proyecto Pereda, la Nave de Enaire.
También ha reclamado la atención de los ejecutivos de viajes sobre lo que sucederá en la ciudad en pocos años porque, “Santander concentrará la mayor oferta expositiva de carácter internacional de España en un radio de menos de un kilómetro con un anillo cultural repleto de oportunidades”.
Por su parte, la coordinadora del Departamento de Promoción Turística del Gobierno de Cantabria, ha afirmado que el arte, en todas sus variantes, desde Altamira hasta el Centro Botín, “es la mejor herramienta de posicionamiento de Cantabria para este mercado que busca experiencias alrededor de la cultura tradicional pero también de la más vanguardista”.
La gastronomía, el folklore, el patrimonio cultural, Cabárceno, Picos de Europa, el Soplao y la oferta de alojamientos han sido también objeto de curiosidad e interés de los representantes de las empresas turísticas niponas.
La concejala de Turismo ha avanzado que en 2020, está promoción turística de la ciudad se verá reforzada con un viaje de familiarización a Cantabria, organizado por las dos instituciones en colaboración con la Oficina Española de Turismo de Tokio reforzando así el viaje que agentes japoneses realizaron hace unos meses con gran acogida.
Los agentes de viajes japoneses podrán descubrir in situ los atractivos, productos y recursos turísticos que ofrece Santander y Cantabria, para un mayor conocimiento del destino, a la vez que podrán establecer contacto directo con los representantes del sector.
XV Congreso del Club de las Bahías más Bellas del Mundo
La segunda parte de este viaje ha consistido en la asistencia al XV Congreso de Las Bahías más Bellas del Mundo, que tuvo lugar durante 3 días en la ciudad de Toyama.
Santander pertenece desde hace más de veinte años a esta asociación internacional que agrupa a bahías de Europa, África, América, Asia y cuyo fin es la protección y promoción de los valores medioambientales que promueven el desarrollo económico sostenible en el entorno de las bahías.
Durante el congreso se debatió sobre el desarrollo económico y la conservación sostenible del medio ambiente alrededor de las bahías, con el objetivo de encontrar soluciones y alternativas para su equilibrio.
Igualmente se pusieron ejemplos de las acciones que, en este sentido, han realizado en el último año las bahías pertenecientes a la Asociación.
En el congreso también se abordó el papel de la Asociación en el contexto de crisis medioambiental que sufre el planeta y se animó a las bahías miembros a tener un papel relevante en la concienciación sobre este asunto en todos los ámbitos de la sociedad.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II