Silva considera "perfectamente asumible" la escolarización del alumnado del CEIP El Pedregal en los otros cinco centros educativos de Castro Urdiales
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, reitera a las familias del alumnado del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales como opción al cierre del centro educativo, la escolarización para el curso 2025/2026 en los cinco colegios con los que cuenta la localidad, que ha calificado como una alternativa "perfectamente asumible".
Esos cinco colegios disponen de 300 vacantes para atender 60 solicitudes de escolarización del alumnado procedente de El Pedregal y de las aulas de Educación Infantil del CEIP Miguel Hernández, ha asegurado, al tiempo que ha reseñado que el curso que viene, descontando las plazas de alumnado procedente de El Pedregal, se dispondrán de más del 20% de plazas públicas vacantes en los centros educativos de Castro Urdiales.
Silva se ha reunido hoy, por tercera vez, las otras dos tuvieron lugar el agosto de 2024 y marzo de 2025, con representantes del AMPA del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales en un encuentro en el Parlamento, organizado con la "máxima transparencia" y el "máximo respeto" frente a una situación que ha reconocido "no cómoda" para las familias. De igual modo, Silva ha manifestado ser consciente de lo que supone de "traumático" para las mismas, por lo que ha trasladado a sus interlocutores la voluntad de "atención" y "diálogo" por parte de la Consejería de Educación y se ha mostrado dispuesto a escuchar a los representantes de las familias y trasladarles lo que ya se comunicó a las familias en la carta remitida el pasado 17 de marzo, que dada la realidad de las plazas educativas en los cinco colegios de Castro Urdiales, la Fundación Barquín Hermoso ha reclamado para sí la disposición del edificio para finales de curso, un espacio por el que la Consejería de Educación paga más de 20.000 euros de alquiler al año.
Tal y como ha asegurado, hay un dato que revela que la situación actual es distinta a la que se registraba en 2004 cuando se firmó el convenio para la alquiler del edificio, y es que "en las aulas de 3 años de los 5 colegios públicos de Castro Urdiales tenemos 180 alumnos y en las de 6º de Primaria más de 320 alumnos, es decir, tenemos el 40% menos de alumnos en Educación Infantil en Castro Urdiales que en 6º de Primaria", una circunstancia que pone "bien a las claras" como ha cambiado la escolarización en el municipio desde 2004 a 2025, lo que motiva que la Fundación Barquín Hermoso reclame el edificio.
En este sentido, el titular de Educación ha recalcado que la Consejería ha actuado con "total transparencia y dentro del marco legal".
Por lo que respecta al Consejo Escolar municipal lo ha tildado de "fallido" ya que, en su opinión, lo que buscaba era una declaración institucional para enmarcar esta decisión de la Consejería en una "especie de ataque a la escuela pública", algo que no se corresponde para nada con la realidad. Por este motivo, ha afirmado que la Consejería actúa con "responsabilidad" para atender la escolarización de Infantil y Primaria y con la misma "honestidad" y "transparencia" que nos está llevando a tomar decisiones para escolarizar a ese alumnado en el ámbito de otros centros concertados en otros puntos de la Comunidad Autónoma. Por ello ha señalado que es preciso asumir que cada vez hay menos alumnos en la red pública-ya se han perdido más de 3.000 en los últimos cinco años- y ha apelado a la necesidad de adaptarse a esa circunstancia.

Más noticias de Cantabria
- Media anuncia la licitación de la mejora de cuatro carreteras autonómicas por 6,35 millones de euros
- Buruaga entrega el título de Pueblo de Cantabria 2024 a San Martín de Toranzo
- Camargo hará entrega de los premios literarios de Relatos Cortos y El Pozón de la Dolores el próximo 30 de abril
- La Consejería de Presidencia destina 200.000 euros a los ayuntamientos para la adquisición de vehículos de protección civil y policía local
- Inclusión Social destina 60.000 euros a municipios y mancomunidades para impulsar la implantación de planes estratégicos de igualdad en los territorios
- Arrancan las obras del CEIP Menéndez Pelayo de Santander que se prolongarán a lo largo de este mes de abril
- El PRC de Piélagos propone la construcción de una acera entre Puente Arce y Boo para garantizar la seguridad de los peatones
- Turismo y la Asociación de Guías APIT Cantabria estudian vías de colaboración para dar respuesta a las necesidades del sector
- Fomento exige al Gobierno de España "dar pasos" para avanzar en la conexión ferroviaria Santander-Bilbao
- Investigadores del IDIVAL, la UC y SCS descubren la relación entre el estado del metabolismo óseo y la vulnerabilidad al SARS-CoV-2