Susinos reclama al Gobierno central medidas económicas "urgentes" para el sector pesquero ante la "catastrófica" campaña del verdel
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, y con el apoyo de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, ha exigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación medidas económicas "extraordinarias y urgentes" para el sector pesquero ante la "catastrófica costera del verdel" que está sufriendo la flota de Artes Menores de Cantabria.
La consejera María Jesús Susinos ha remitido hoy una carta al ministro, Luis Planas, solicitando que articule un paquete de ayudas destinadas a los pescadores porque la situación "es insostenible". En este sentido, ha detallado que esta petición adolece a la "gran escasez de verdel (xarda o caballa) en las aguas del caladero Cantábrico Noroeste".
Actualmente, Cantabria cuenta con una flota artesanal de unos 70 barcos, con una tripulación media de 3 profesionales en cada uno, lo que implica que hay "más de 210 familias que viven prácticamente de esta costera, y que llevan capturadas a día de hoy, solamente la cantidad de 163.069 kilos, de los 2.382.503 kilos que dispone dicha flota como cuota para la costera de 2025".
Esta situación, según ha remarcado la consejera, es "insostenible" porque "un mes después de haberse iniciado la costera, no se ha pescado nada más que un 6,84% de la cuota" y, como consecuencia, "hay barcos ya amarrados y otros que han tenido que cambiar de arte y están intentando capturar otro tipo de especies".
Para la consejera, el ministro y su equipo deben ponerse "manos a la obra y apoyar a nuestro sector pesquero sin fisuras" porque esta situación "no es nueva", ya que, como ha recordado, "es el cuarto año consecutivo que esta flota está padeciendo la escasez de capturas de verdeles, una especie que supone entre un 60 y un 70% de sus ingresos anuales, y que, como venimos insistiendo, también cuentan con serios problemas para conseguir el 30% restante mediante la costera del bonito, que, igualmente, durante los últimos cuatro años no se ha acercado a nuestras costas".
Estas cifras que manejan actualmente los barcos cántabros traerán consigo, a juicio de la consejera, el amarre o la desaparición de este segmento de la flota artesanal, acompañado del "fundado temor" que trasladan los científicos, que predicen que para el año 2026, probablemente, se tendrá que decretar una reducción drástica de la cuota o incluso que se cierre la pesquería al decretarse cuota cero de capturas de verdel.
Por ello, finalmente la consejera ha insistido en que el Ministerio ponga en marcha un paquete de medidas "con la cuantía suficiente" para intentar paliar, no sólo las pérdidas directas que está sufriendo la flota, sino "el lucro cesante que están soportando nuestros pescadores". "La pesca artesanal de Artes Menores de Cantabria necesita la ayuda urgente pues es un sector clave para el desarrollo del sector primario de nuestra región", ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga garantiza el concierto de plazas en la futura de residencia de mayores de Alfoz de Lloredo
- El Gobierno convocará mañana las ayudas a las entidades locales menores de Cantabria para facilitar su funcionamiento
- Cultura inicia en el Museo de la Naturaleza de Cantabria la implantación de audioguías en todos los centros museísticos
- Cantabria, tercera comunidad autónoma con el más alto grado de ejecución presupuestaria en 2024
- Desarrolllo Rural reparará el camino Mies de Llano en San Felices de Buelna
- Urrutia da la bienvenida a 13 nuevos bomberos autonómicos y anuncia la convocatoria de 20 plazas más en septiembre
- Movellán: "Dos décadas después, este proyecto deja de ser una promesa electoral para convertirse en una realidad"
- Pascual afirma que la Ley del Medicamento no se puede imponer sin contar con las comunidades autónomas ni con el sector farmacéutico
- Susinos destaca el papel de los pescadores para conservar las especies y el patrimonio fluvial de Cantabria
- El Gobierno estudia la implantación del primer banco de semillas en Cantabria