'TeleCantabria' cumple 40 años y emitirá en directo desde Reinosa, Torrelavega, Potes y Santoña
En 2024 se cumplen 40 años de la primera emisión del informativo territorial de TVE en Cantabria. Para celebrar estas cuatro décadas, 'Telecantabria' visitará en las próximas fechas cuatro puntos de la región, Reinosa, Torrelavega, Potes y Santoña, para repasar aquellas noticias que han marcado su historia en los últimos tiempos. Además, el 4 de abril, el mismo día que comenzaron las emisiones, ofrecerá un especial aniversario desde el Palacio de la Magdalena de Santander.
El periodista y editor de TVE en Cantabria, Diego Garcés, estará en directo, con realización de Pablo Elordi, con los alcaldes de Reinosa, Torrelavega, Potes y Santoña y contará con un protagonista de relevancia informativa de los últimos años en esas comarcas.
Reinosa, primera parada este viernes
El viernes 1 de marzo, la segunda edición del informativo territorial viajará a Reinosa para emitir desde allí gran parte de su contenido. Repasará el conflicto laboral del 87, crisis que se explica en el contexto de la reconversión industrial impulsada por el Gobierno central y las consecuencias que tuvo sobre la comarca campurriana, destruyendo miles de empleos en el sector.
El viernes 15 de marzo, el equipo se trasladará hasta Torrelavega. En la capital del Besaya se repasará la historia de Sniace, una industria que producía celulosa, fundamental para el desarrollo de la segunda ciudad de Cantabria en el último medio siglo y que desapareció hace 4 años. Abordará el futuro de la cuenca industrial de esta región conociendo en profundidad la primera planta de Hidrogeno de nuestros país.
El viernes 12 de abril la emisión será desde Potes, donde se preparan para la clausura del Año Jubilar Lebaniego. En la capital de Liebana se hará balance del año santo y se tratará cómo ha influido esta celebración en el impulso social y económico de la comarca.
La ruta finalizará en Santoña el viernes 26 de abril, cuando comienza la tradicional fiesta de la anchoa y la conservera de Cantabria. La villa marinera sufrió entre 2005 y 2009 un gran parón biológico del bocarte, el pescado con el que se hace la anchoa. Un hecho que afectó a unos 500 tripulantes y 40 armadores. Hoy, mira al mañana con una industria conservera que factura 180 millones de euros y ocupa a tres mil personas, la mayoría mujeres. TVE realizará un recorrido por la historia , presente y el futuro del denominado "caviar del Cantabrico".
Especial desde el Palacio de la Magdalena el 4 de abril
El jueves 4 de abril, el Palacio de la Magdalena de Santander se convertirá en el plató del programa especial con el que 'TeleCantabria' celebra su cumpleaños. El mismo día que comenzaron las emisiones, TVE hará una desconexión territorial de una hora de duración -de 14:00 a 15:00 horas con invitados, compañeros y protagonistas de estos últimos 40 años en la comunidad autónoma, bajo la coordinación del jefe de informativos de TVE en Cantabria, Esteban Torrado, y la realización de Pedro Miranda.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio