Unos 120 efectivos participarán el próximo martes en un simulacro de emergencia por inundación en Reinosa

Unos 120 efectivos participarán el próximo martes, 19 de octubre, en un simulacro de emergencia por inundación en Reinosa, que comenzará en torno a las 14:00 horas, y con el que el Gobierno de Cantabria quiere comprobar el funcionamiento del sistema de alertas y de información a la población, y los nuevos procedimientos y técnicas de intervención que se han incorporado al dispositivo autonómico.
En el ejercicio práctico, que recreará un episodio similar al que sufrió la capital campurriana en diciembre de 2019, intervendrán efectivos de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, a través de la Dirección General de Interior y el SEMCA, además de miembros del O61 y de la Dirección General de Pesca del Ejecutivo cántabro.
También participará el Ayuntamiento de Reinosa, con las concejalías de Obras y Protección Civil; equipos de Cruz Roja, TRAGSA, Guardia Civil, Policía Local, voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Reinosa, de Cabezón de la Sal, Camargo y Santander, e integrantes de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN).
Además, en este dispositivo también intervendrá el equipo del helicóptero del Gobierno de Cantabria, y se incorporarán a los medios de respuesta empleados el servicio de drones que el Ejecutivo regional tiene contratado con DRONITEC.
En total, en este dispositivo, coordinado por la empresa TEKIA, participarán cerca de 120 personas, con alrededor de 90 intervinientes, 20 figurantes, y en torno a una decena de evaluadores.
El ejercicio práctico parte de la activación del Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria ante el riesgo de inundaciones (INUNCANT) y, en un primer momento, como novedad en relación con los simulacros realizados hasta ahora, se activará la fase de preemergencia en la que el Ayuntamiento asumirá la responsabilidad de todas las intervenciones y actuaciones, aplicando por primera vez la Guía Municipal de Respuesta ante Inundaciones, que ha elaborado la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria junto al Ayuntamiento. El Ejecutivo, por su parte, se encontrará en fase de alerta, seguimiento y apoyo.
Posteriormente, se declarará la fase de emergencia, en la que el Consistorio trasfiere toda la responsabilidad sobre el dispositivo al Gobierno, y finalmente se desplegarán todos los medios de intervención.
Con este ejercicio, el primero de esta envergadura que se desarrolla tras la crisis sanitaria provocada por la COVID, el Gobierno de Cantabria quiere reforzar las fortalezas del sistema autonómico de protección civil, en este caso con especial apoyo a los ayuntamientos afectados, ya que en caso de emergencia son los primeros actores en intervenir y la coordinación entre sistemas local y autonómico es fundamental.
Al mismo tiempo, entre los objetivos del simulacro está el fortalecer la preparación de los distintos actores implicados y, en especial, garantizar en caso de emergencia real la necesaria coordinación entre los diferentes servicios y unidades que intervendrían tanto del Ejecutivo regional como de empresas privadas o públicas o de las administraciones local y nacional.
Escenarios usuales y novedades
El simulacro desarrollará escenarios usuales de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia, como son los de localización de personas desaparecidas mediante equipos de intervención subacuática, equipos de tierra o perros de rastreo; el achique de agua en locales inundados o la evacuación de personas aisladas en situación de riesgo.
Paralelamente este ejercicio pretende analizar la capacidad del dispositivo en escenarios poco frecuentes en nuestra Comunidad Autónoma, como son el rescate de personas aisladas en tejados, la evaluación de la viabilidad de realojo de las personas en edificios que se han visto afectados por la emergencia, el despliegue de locales para el albergue de personas desalojadas o evacuadas y la contención de contaminantes vertidos al río tras un accidente de un camión de mercancías peligrosas. Entre los escenarios planificados está el rescate de personas con discapacidad auditiva mediante el uso de una aplicación de llamada y la intervención de una intérprete de lengua de signos.
Además, se efectuará un corte de tráfico debido a un fuerte impacto contra un puente y se incluirá, por primera vez, la evaluación técnica previa a la reapertura de la infraestructura.
Como es habitual en anteriores simulacros, también se realizarán cortes de circulación, fijación de mobiliario urbano, información a la población afectada y prohibiciones de paso o desalojos en áreas de máximo riesgo.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
- El Gobierno de Cantabria respalda la iniciativa solidaria de la Asociación Cultural Meeples a favor de AMARA
- Gómez del Río aboga por dar visibilidad y denunciar la realidad oculta de la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad
- Buruaga contrapone las "políticas inéditas" de su Gobierno para los autónomos con las de un Sánchez que los castiga "con más cargas e impuestos"
- Inclusión Social aumenta un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones en 2026 "para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención"
- Gobierno y Universidad de Cantabria crean la 'Cátedra Cantabria Vivienda' para avanzar en soluciones efectivas que garanticen el acceso a la vivienda en "condiciones dignas y asequibles"
- El PSOE denuncia que el PP "silencia a la ciudadanía organizada" en las comparecencias de la Ley de Vivienda
- Presidencia destina 168,4 millones a conseguir una Cantabria más segura y reforzar la simplificación administrativa
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones
















