Urrutia solicita a la UE ampliar el plazo de ejecución de los Fondos MRR en materia de vivienda

15/05/25


La consejera, Isabel Urrutia, durante sus declaraciones en materia de vivienda (FOTO: Gobierno de Cantabria)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha aprovechado el debate del 166º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) para abordar otro de los temas que más preocupan en la actualidad, la falta de vivienda. 

En el contexto actual de este sector, Urrutia solicita que Europa permita ampliar el plazo de ejecución de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) después de junio de 2026, para poder invertir las cantidades disponibles que son "clave" para Cantabria.

Y es que relación a este tema, la consejera ha explicado que Cantabria cuenta con 50.000 viviendas vacías, y "van a ser muchas más gracias a la ley de vivienda del Estado", que tiene como resultado la "inseguridad jurídica y el miedo a la okupación existente, por lo que es imposible atender la demanda de los ciudadanos".

A este respecto, ha añadido que en Cantabria se han aprobado deducciones fiscales vinculadas tanto a la adquisición como al alquiler, y tanto para propietarios como para inquilinos y, se tiene previsto "un plan para aumentar el parque público de vivienda sobre todo en las zonas rurales". 

"Vamos a construir 285 viviendas de alquiler asequible con 13 millones de fondos europeos, sumando otros 30 millones, adicionales, del presupuesto autonómico", ha precisado. 

Urrutia ha añadido, que mientras tanto, el Estado mira hacia otro lado y está dejando las comunidades autónomas solas para resolver el problema de vivienda asequible en nuestra comunidad. "Es un problema europeo y del estado español, y Cantabria está respondiendo con sus propios fondos y con los fondos de Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que nos llegan", ha explicado.

Por ello, la consejera ha solicitado que Europa permita ampliar el plazo de ejecución de los Fondos MRR después de junio de 2026, para poder invertir las cantidades disponibles para Cantabria. 

La consejera ha afirmado que el apoyo económico de las regiones para la construcción de vivienda asequible debe ser una prioridad en Europa que debe traducirse en recursos concretos. Por eso, "pedimos a Europa, a través del Comité de las Regiones, nuevos fondos, nuevos plazos y un compromiso firme con el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos", ha concluido.