Zuloaga da a conocer los cincos estudios finalistas de la redacción del anteproyecto de la sede del nuevo MUPAC
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha dado a conocer hoy el nombre de los cinco estudios de arquitectos finalistas de la redacción del anteproyecto para la construcción de la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, (MUPAC).
Los seleccionados en esta primera fase "que tendrán un premio de 30.000 euros cada uno para asumir los costes de la redacción de este documento" ha comentado el vicepresidente, son: la propuesta 17 firmada por la unión de arquitectos M. Partida Architecture and Design, SLP, formada por Mara Gabriela Partida Muñoz y Alberto Lacasa Beltrán, de Barcelona; la propuesta 18 de la empresa DIIR Partners SLP, de un grupo de cuatro jóvenes arquitectos de Madrid tutelada por Ricardo Fernández González; la propuesta número 41, de Matos Castillo Arquitectos, realizada por Beatriz Matos Castaño, Alberto Martínez Castillo, José Javier Urdazi Uleda y Ana Martínez Matos; la número 48, realizada por el arquitecto madrileño Ignacio Senra Fernández Miranda, y por último, la propuesta 65, firmada por la UTE MAP Arquitectos SLP, con Josep Lluís Mateo Martínez, José Enrique Cacicedo Gómez, y Carlos Martínez Caño.
Segunda fase se resolverá en el mes de mayo del 2020
En la segunda fase del concurso que ahora comienza, estos cinco estudios se les dará hasta el mes de febrero para que sigan desarrollando y detallando el contenido de sus propuestas, que, de nuevo, serán valorados y de ahí saldrá el proyecto ganador. "La fecha más optimista que se baraja para conocer el nombre del mismo es el mes de mayo de 2020" ha señalado el titular de Cultura, y el elegido tendrá un contrato negociado con el Gobierno de Cantabria para asumir la redacción de definitiva del proyecto del nuevo MUPAC.
El vicepresidente ha explicado que las bases no prevén todavía publicitar el diseño de las propuestas de arquitectura presentadas, para evitar que las ideas de unos "contaminen" a otros, ya que su publicidad restaría "originalidad, personalidad y restringiría la variabilidad de las nuevas aportaciones de los arquitectos a considerar en la elaboración de la documentación de la segunda fase, afectando por lo tanto al resultado del concurso".
En este sentido, ha recordado que para la redacción del proyecto ganador, el Gobierno de Cantabria destinará 1,7 millones de euros, y la inversión total de la obra se estima en 45 millones de euros.
El jurado que ha seleccionado estos anteproyectos entre las 73 presentadas, y que se ha reunido en cuatro ocasiones, estaba formado por las arquitectas Carme Pinto y Fuensanta Nieto, Pilar Fatás, directora del Museo Altamira, la conservadora del Museo del Prado, Marina Chinchilla, el arquitecto del Gobierno de Cantabria, Javier de la Pedraja, en representación del Ayuntamiento de Santander, Juan Carlos González, y por el Colegio de Arquitectos, su decano, Moisés Castro. Como asesor, el director del MUPAC, Roberto Ontañón.
Por último, el vicepresidente ha mostrado su confianza en que el nuevo Gobierno de España siga apoyando este proyecto, tal y como se comprometió el actual Ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, en la reunión que mantuvieron el pasado mes de julio donde ambos coincidieron en la "excepcionalidad" de este proyecto que tiene una dimensión estatal.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"